Utilizamos a diario el teclado para todo, ya que al final es una manera de comunicarnos con el ordenador. Algo en lo que igual nunca has reparado es que a la izquierda de la barra espaciadora tenemos una tecla Alt y a la derecha de la barra espaciadora tenemos una tecla Alt Gr. Pueden parecer iguales, pero, ¿sabes que tienen funciones diferentes?
Los teclados suelen tener diferentes teclas y en muchos casos, su uso es desconocido para la mayoría de usuarios. Algunas teclas pueden ser bastante útiles y otras son menos interesantes en la actualidad. Vamos a centrarnos en las dos teclas Alt de nuestro teclado y sus particularidades
Funciones y características
Si bien estas teclas comparten parte de su nombre, sus funciones y características son diferentes. La que aparece a la izquierda del espacio es la tecla Alt, que significa «tecla alternativa». Por otro lado, la que aparece a la derecha de la barra espaciadora es la tecla Alt Gr, que significa «tecla alternativa de gráfico».
Habitualmente la tecla Alt se utiliza sobre todo para acceder a menús y otros atajos de teclado. Se combina con otra u otras teclas para realizar diferentes funciones que pueden ser bastante útiles. Algunos ejemplos son la combinación Alt + F4 que sirve para cerrar ventanas o Alt + Tab que sirve para alternar entre ventanas. Existen muchas otras combinaciones que suelen depender del sistema operativo que se utilice o en la aplicación que estemos.
Debes saber que la tecla Alt Gr tiene funciones bastante diferentes. Esta es una tecla modificadora que se utiliza, normalmente, para agregar caracteres especiales o raros que se encuentran dentro de la distribución del teclado. Un ejemplo podría ser pulsar la combinación Alt Gr + E que sirve para introducir el símbolo el Euro (€)
Algo bastante interesante es que esta etiqueta es establecida por IBM como una abreviatura de gráfico alternativa. Esta etiqueta ya estaba presente en los teclados antes del diseño estandarizado para Windows. Inicialmente, pudo ser pensada para agregar «dibujos» en ASCII, también denominados pseudográficos, en las interfaces de texto.

La función de introducir «dibujos» o caracteres especiales de ASCII no duro mucho, ya que se adaptó. Se decidió usar para introducir grafemas alternativos.
Se ha mantenido la abreviatura, en primer lugar, por comodidad. Además, como las dos palabras empiezan por «gr» no hay necesidad de realizar un ajuste adicional. La función de agregar gráficos duró muy poco, por lo que es bastante poco conocida.
Uso depende del idioma
El uso para grafemas alternativos es extremadamente útil. Realmente, en algunos idiomas, si se tuvieran que implementar todas las teclas físicamente, los teclados pasarían a ser enormes. La solución de agregar una tecla alternativa que permita combinar dos caracteres o elementos en una tecla es perfecto.
Para nosotros, los hispanohablantes, supone agregar caracteres necesarios para la escritura. Del 1 al 6 tenemos diferentes caracteres adicionales que podemos llegar a necesitar. Además, tenemos los corchetes y las llaves combinados con los acentos y otros elementos, junto al Intro de nuestro teclado. De otro modo, sería agregar nada menos que diez nuevas teclas bastante poco usadas y que aumentarían las dimensiones del teclado.
Para aquellos idiomas que hacen uso únicamente del alfabeto latino por lo general no necesitan muchos caracteres adicionales más allá de los que se han desarrollado con el paso de los años y que se utilizan de forma básica como los acentos que hemos comentado anteriormente o incluso la ñ. Pero esto obviamente no sucede con todas las lenguas del mundo, hay otras que obviamente cuentan con una serie de caracteres adicionales que implicarían añadir una gran cantidad de teclas adicionales, ya que hacen uso del abecedario combinado con otras letras propias de su idioma.
En este este caso el aumento que tiene para aquellas personas que hablan nuestro idioma no es demasiado grande ya que como tal únicamente tenemos una letra adicional en comparación con idiomas como el inglés, mientras que otros como por ejemplo el finés incluye bastantes más caracteres especiales adicionales, lo que se traduciría en un aumento considerable del teclado que cambiaría bastante el estándar y la propia forma que tienen los modelos tradicionales, por lo que al final resulta más sencillo implementarlas al combinar el Alt Gr con el teclado numérico.