Estos son los programas que necesitas para controlar las luces de tus componentes y periféricos

Los fabricantes de componentes y periféricos ofrecen sus propios software de gestión y control de la iluminación RGB. Normalmente, estos programas incluyen otras características, según el fabricante, como gestión de perfiles, ajustes de rampas de ventiladores y otras opciones. Vamos a hablarte un poco por encima de los principales software de gestión según el fabricante.
Existen algunos programas de gestión de la iluminación, pero no en todos los casos termina de funcionar bien. Los fabricantes quieren que usemos sus propias aplicaciones, ya que entienden estas herramientas como un servicio adicional que dan al usuario.
Si no quieres instalar ningún software, Windows 11 incluye una opción de gestión de la iluminación. Es un agregado bastante reciente y sus capacidades son bastante limitadas. Para explotar todas las capacidades de iluminación de los componentes se requiere, siempre, del software del fabricante.
Principales software para gestionar la iluminación RGB
Vamos a ver las aplicaciones que ofrecen los principales fabricantes de componentes y periféricos del mercado. Estos son:
- Corsair iCUE: ofrece un programa de gestión de la iluminación muy completo que permite gestionar los diferentes componentes y periféricos que ofrecen. Además, permite la gestión de los ventiladores (si los tenemos) y control de las temperaturas.
- ASUS Aura Sync: actualmente es el programa más usado por parte de los usuarios que se adapta a los componentes. Permite crear perfiles de iluminación y rampas de ventiladores, además de ver la temperatura. En algunos casos incluso permite varios perfiles de rendimiento.
- Gigabyte RGB Fusion: en un segundo escalón tendríamos este programa de gestión. Aunque es bastante similar al anterior, tiene ciertas limitaciones, sobre todo en cuanto a compatibilidad de componentes de otros fabricantes. Es bastante completo en cuanto a opciones de gestión y de ajuste de parámetros.
- Razer Synapse: vamos con otro software de bastante buena calidad y que está bien optimizado. Se enfoca, sobre todo, en componentes y periféricos propios, aunque suele ofrecer buena compatibilidad con elementos de terceros. La compañía ha puesto mucho empeño en hacer un programa completo y útil.
- Logitech G HUB: no podía faltar la herramienta de gestión de uno de los fabricantes de periféricos más importantes del mercado. Una de las características más interesantes es que cuenta con soporte para Philips Hue. Ofrece buena compatibilidad con los principales fabricantes de placas base del mercado.
- Thermaltake TT RGB Plus: aunque ha mejorado bastante este programa, necesitando mejoras en su funcionamiento. Permite el control y sincronización de dispositivos, además de monitorización del sistema. No termina de funcionar del todo bien este último aspecto, en algunas placas base puede no leer bien los datos.
- NZXT CAM: posiblemente es el más flojo de todos los que hemos visto hasta el mercado. Funciona bien con dispositivos de NZXT, pero no funciona tan bien con dispositivos de terceros.
Decir que, en general, los software de los fabricantes de periféricos han mejorado enormemente. Funciona muy bien y ofrecen bastante compatibilidad con dispositivos de terceros. Siempre se puede dar algún problema, pero cada vez es más raro.
Control de la iluminación con Windows 11
Para poder controlar la iluminación de los diversos periféricos existen varias formas que hacen uso de las aplicaciones propias de cada una de las marcas como bien hemos visto, pero también hay modos más sencillos de poder sincronizar todas las luces que tienen estos dispositivos. En este caso estamos hablando de la iluminación dinámica que ofrece Windows 11, el sistema operativo es capaz de controlar todas las luces de cada uno de los periféricos sin necesidad de instalar ninguna aplicación adicional, aunque en comparación con los programas que hemos mencionado antes las opciones son mucho más limitadas.
Para utilizarlo solo tenéis que seguir una serie de pasos bastante sencillos:
- Abrir el menú de «Configuración» de Windows
- Hacer clic sobre «Personalización»
- Una vez aquí tendréis que dirigiros a la pestaña «Iluminación dinámica»
Cuando ya os encontréis en esta zona podréis comenzar a configurar los dispositivos con las luces que queráis, ofrece la capacidad de sincronizar la iluminación entre todos los dispositivos, permitir que las aplicaciones compatibles puedan controlarla y establecer un color de fondo así como un color principal e incluso la intensidad del brillo. Por otra parte también hay varios efectos adicionales que podéis establecer, no es únicamente el color sólido sino que también hay efectos de respiración, arcoíris, onda, rueda y degradado.
Pese a que la aplicación es bastante completa no llega a tener la profundidad que ofrece por ejemplo Razer Chroma, en teclados en los que la iluminación puede cambiarse en cada tecla la iluminación dinámica de Windows pierde bastante, pero aun así sigue siendo útil para quienes no quieren descargar programas adicionales pero buscan personalizar sus periféricos.