Vivimos en unos tiempos en los que los productos gaming son los que están más a la orden del día, y a este respecto no hay ratón gaming que no tenga iluminación LED. Esta iluminación es meramente estética en muchos modelos, pero en otros puede llegar a ser de bastante utilidad para indicarnos qué perfil tenemos puesto, o incluso con efectos reactivos en los juegos. ¿Tiene esto un impacto en el rendimiento de la CPU? Vamos a verlo.
A día de hoy es raro encontrar un ratón que esté catalogado como «gaming» y que carezca de iluminación LED RGB, una característica que puede restar importancia para muchos usuarios, pero que resulta muy conveniente para otros. Sin embargo, ¿y si te decimos que la iluminación LED de tu ratón gaming puede estar lastrando el rendimiento de tu CPU?
Cómo afectan los LED de tu ratón gaming al rendimiento de la CPU
Comencemos hablando de esos ratones gaming que integran iluminación LED pero que es puramente estética. Estos ratones tienen una pequeña memoria interna que les permite almacenar perfiles de iluminación, y en este caso esta no depende de ningún software porque funciona de forma totalmente independiente al PC, de manera que los efectos estarán siempre presentes incluso aunque conectes el ratón a un puerto USB de carga (esto puedes comprobarlo, por ejemplo, conectando tu ratón gaming a la TV o incluso utilizando el cargador de enchufe de tu móvil). En este caso, el impacto en el rendimiento de la CPU es literalmente cero.
No obstante, la cosa puede cambiar bastante en el caso de ratones gaming que sí que utilizan software, y muy especialmente en aquellos con efectos de iluminación avanzados. En el caso de ratones en los que se configura cierto color dependiendo del perfil asignado, o algún efecto concreto, solo tiene impacto en el momento en el que se cambia de perfil o se selecciona el susodicho efecto (si bien el impacto de rendimiento es mínimo), pero el resto del tiempo tampoco lastrará el rendimiento de la CPU.
Ahora bien, cuando de verdad podemos llegar a encontrar un lastre en el rendimiento del procesador del PC es en ratones con efectos de iluminación LED más avanzados, y muy especialmente en los reactivos. Por ejemplo, configurar para que el ratón parpadee en color rojo cuando somos atacados en un juego conlleva una integración del software con dicho juego, y eso implica que la CPU está enviando y recibiendo información constante para poder ejecutar el efecto reactivo en la iluminación del ratón.
Lo mismo sucede por ejemplo con efectos reactivos al sonido. Algunos ratones permiten configurar que la iluminación varíe dependiendo de lo que se escucha en el PC, y esto nuevamente conlleva un trabajo de la CPU constante, dedicándole recursos a estos efectos que, en algunos casos, sí que pueden provocar un lastre en el rendimiento, muy especialmente en CPU poco potentes.
¿Cuánto rendimiento se pierde al tener un ratón gaming con LED?
Tal y como hemos comentado antes, cuando se trata de ratones que tienen la iluminación integrada y que no es configurable por software, la norma general es que el impacto en el rendimiento de la CPU sea cero. Cuando se trata de ratones que tienen la iluminación configurada para cambiar con los cambios de perfil, sí que podemos encontrar cierto trabajo de la CPU en el momento de cambiar de perfil, pero es algo momentáneo que solo sucede durante una fracción de segundo justo al cambiar de perfil y tampoco podemos decir que sea notable, al menos no generalmente (depende mucho del software).
Cuando hablamos de un ratón gaming con iluminación LED configurada en modo reactivo, tal y como hemos explicado antes, el impacto en la CPU depende mucho de la potencia de esta. Por ejemplo, con un ratón Corsair y el software iCUE, en un Intel Core i7-8700K el servicio «LED Keeper» que es el que se utiliza para esto ocupa de media un 0,3% de uso de la CPU, algo bastante pequeño y que no debería lastrar en ningún caso el rendimiento del procesador salvo que lo estés estresando al máximo.
Ahora bien, tal y como hemos dicho depende mucho del procesador, y si por ejemplo tienes un procesador de gama baja y estás jugando con efectos reactivos sí que podrías llegar a notar una bajada de FPS con estos efectos activos. No mucho, en cualquier caso, pero sí que hay cierto impacto en el rendimiento.