¿Qué cable necesito para conectar unas Meta Quest 2 a mi PC?

¿Qué cable necesito para conectar unas Meta Quest 2 a mi PC?

José Luis

Como sabéis, Meta –osea Facebook– es una de las compañías que más llevan apostando por la realidad virtual desde hace prácticamente una década, cuando los de Mark Zuckerberg adquirieron Oculus para quedársela entera. En la actualidad siguen lanzando visores con la excusa del metaverso pero como a nosotros nos gusta jugar, hemos decidido hacernos con unas Meta Quest 2 para conectarlas al PC y disfrutar del catálogo que tenemos adquirido en Steam VR.

Por aire… o mejor por cable

El caso es que las Meta Quest 2, aunque son un modelo inalámbrico que podemos utilizar independientemente de tener un PC en casa –gracias a su sistema operativo Oculus–, tienen una opción para utilizarlas conectadas a un ordenador, de tal forma que es posible acceder a la librería de juegos de tiendas como la de Valve, donde existen multitud de lanzamientos centrados exclusivamente en la realidad virtual.

Para conseguirlo, debemos bajarnos un software específico de Meta e instalarlo para vincular el PC con las gafas a través de la conexión inalámbrica. Es lo que los norteamericanos llaman Air Link, y que justo aquí debajo podéis ver qué tal funciona. En principio no da problemas y es plenamente funcional, pero bien es cierto que dependiendo de la conectividad que tengamos, esa señal en streaming puede ver interrumpida o reducir demasiado su calidad.

Así que la solución a tamaño problema es sencillo: es mejor comprar un cable para conectar las gafas al PC y, así, poder jugar a lo que queramos sin sufrir parones o pequeños lag en los tiempos de respuesta. Así que vamos a hacernos con un cable para las Mata Quest 2 pero, ¿qué requisitos técnicos debe cumplir para que funcione perfectamente?

Elige bien tu cable

Si quieres conectar las Meta Quest 2 con el ordenador a través del puerto USB-C de las gafas debes tener en cuenta varias cosas. La primera es que no hará falta que te gastes los 100 euros que pide Meta por el modelo oficial, que es el mejor –sin duda– porque está fabricado con fibra óptica que hace que la conexión sea perfecta y sin lag, pero existen otras alternativas mucho más económicas e igual de funcionales.

Lo primero que debes tener claro es que tu PC debe integrar puertos USB –tanto A como C– 3.1 gen 2. ¿Por qué? Bueno, pues porque son los que garantizan las mayores velocidades de transmisión (hasta 5 Gbps) y son capaces, no solo de intercambiar la información desde el ordenador hasta las gafas, sino además cargarlas para evitarnos tener que andar haciendo descansos para rellenar las baterías de las Meta Quest 2.

Así que si tu ordenador tiene un puerto USB de ese tipo, o superior, podrás disfrutar sin problemas de la realidad virtual con un cable que también esté fabricado de manera que pueda transferir información a esas velocidades. Por lo que te dejamos algunas alternativas justo aquí debajo:

Si prefieres una opción más económica, y que te tardará más en llegar, puedes recurrir a AliExpress, desde aquí.

En HardZone no tenemos ningún acuerdo con estas marcas. Buscamos las mejores ofertas en Amazon, AliExpress, MediaMarkt, etc. o cualquier otra tienda online y nos llevamos una pequeña comisión a cambio.

¡Sé el primero en comentar!