¿Son fiables los requisitos que publican para los juegos de PC?

¿Son fiables los requisitos que publican para los juegos de PC?

Josep Roca

Debido a que la tecnología avanza y con ello la complejidad técnica de los juegos también, estos últimos piden cada vez más requisitos. Sin embargo, no hay nada peor que cumplir en apariencia con lo que pide el juego en mínimos y ver que no funciona o es totalmente injugable o cumplir con lo recomendado y encontrarte con problemas de rendimiento. ¿Por qué los requisitos para juegos en PC se dan mal? Y cuál sería la mejor solución a ello

Cada vez que aparece un juego al mercado que tiene una versión para PC, se acaban publicando los requisitos mínimos y recomendados para jugar al juego. Sin embargo, estos suelen estar mal o incompletos y lleva a que sustos a la hora de jugarlos que no tendrían por qué ocurrir. Y la mayoría de esto viene por la desinformación de los propios editores y desarrolladores, donde si bien sabemos que no pueden probar todo el hardware, lo que sí que tienen es un planteamiento erróneo.

¿Cómo se deberían dar los requisitos para los juegos en PC?

Obviamente, no de la forma en la que se suelen dar, ya que si lo hiciesen bien no estarías leyendo ahora mismo este artículo. Para ello sería necesario que Microsoft hiciese un benchmark que se encontrase en todas las instalaciones de Windows. El cual no solo detectará el hardware que tuviésemos, sino que diese una puntuación en rendimiento a nuestro hardware y nos permitiese probarlo en diferentes situaciones. Es decir, algo así como es 3DMark en todas sus variantes, pero incluido de serie en el sistema.

Jugar PC Mando

¿Cómo funcionaría?

  • Los requisitos para los juegos en PC deberían dar el rendimiento que necesitamos de forma cardinal, es decir, un número, tanto en el ámbito de la tarjeta gráfica como de CPU para las diferentes resoluciones. Así se terminarían los requisitos absurdos de que el mínimo o el recomendado en Intel o AMD es dos generaciones posteriores respecto a la otra marca.
  • Deberían especificarse la cantidad de memoria RAM y de memoria de vídeo según las diferentes resoluciones de pantalla y la calidad visual.
  • La base de datos de la aplicación de benchmark debería actualizarse con los requisitos que requiere cada juego que va a salir al mercado y que el usuario final sepa si su PC cumple con los requerimientos o no sin tener que probar a instalar el juego. Si no que además sepa que drivers son los mejores para disfrutar al máximo de cada uno de los juegos.
  • El sistema debería basarse en un sistema de luces de semáforo, donde habría uno por cada resolución y calidad visual:
    • Rojo es que el juego no se puede jugar por el hecho de que el PC no tiene la suficiente potencia o hace falta algún driver.
    • Naranja es que cumple los requisitos mínimos, pero no los recomendados.
    • Verde es que es perfectamente jugable y sin problemas.

El sistema sería completamente transparente al usuario, además, podría informarle que partes ha de actualizar y cuáles no. Es una aplicación que nos preguntamos como es que Microsoft no la ha hecho, ya que permitiría colocar recomendaciones a los usuarios sobre qué modelos de los diferentes componentes puede comprar para actualizar su ordenador y que cumple los requisitos para los juegos de PC más punteros, o, al menos con sus favoritos.

2 Comentarios