¿Y si Microsoft venciera a Sony sin lanzar nuevas consolas?

¿Y si Microsoft venciera a Sony sin lanzar nuevas consolas?

José Luis

Es evidente que Microsoft está convencida de que va por el camino correcto. Seguramente preferiría vender más consolas que Sony, es obvio, pero tal y como están las cosas no parece que le vaya mal porque, ¿y si los norteamericanos avistan una futura victoria frente a Sony en un mercado de consolas sin nuevas consolas? ¿Sería eso posible?

Microsoft ofrece buenos resultados

Es paradójico ver cómo, tras el fin de la carestía de consolas, Sony se ha afianzado en el liderazgo de los ránkings de ventas multiplicando su parque de PS5 a un ritmo que Xbox Series X|S no pueden seguir. Aun así, no parece que le cambie la cara a Phil Spencer, que está convencido de que ellos están en lo correcto y los demás equivocados, a diferencia de un rival que da la impresión de haber visto cuál es la jugada y la quieren torpedear. Los japoneses se huelen la tostada y no están armados para una batalla de esas dimensiones.

Efectivamente, la clave de esa jugada tiene un nombre: Xbox Game Pass. El servicio de suscripción con más de 450 juegos tanto en Xbox como en PC no solo es un buen caramelo para aquellos usuarios que quieren disponer de una enorme biblioteca de lanzamientos para jugar, sino que lleva aparejado un elemento que es claramente diferencial: Xbox Cloud Gaming.

La suscripción con la nube es lo que está salvando las cuentas de Microsoft en lo que al área de videojuegos se refiere porque, en la última presentación de cuentas, los de Satya Nadella reconocieron un desplome en la venta de hardware del 30% pero un aumento de los ingresos por Xbox Game Pass de un 3%. Es decir, que la compañía se dirige hacia una presencia en el mercado de las consolas… ¿sin consolas?

Microsoft y su década en la nube

Satya Nadella accedió al cargo en febrero de 2014 con una idea fija: trasladar sus viejos productos que se vendían en cajas a la nube. Todo a los servidores cloud, sin excepción, y los videojuegos llevan el mismo camino. Con eso en mente, da toda la impresión de que la apuesta por Xbox Game Pass es, sobre todo, una apuesta por Xbox Cloud Gaming y todas las puertas que es capaz de abrir porque, a diferencia de otras alternativas, se trata de un servicio completamente transversal.

No es necesario tener un PC, o una Xbox One o Xbox Series X|S para disfrutar de su enorme catálogo de juegos en la nube: solo una pantalla donde proyectar esos contenidos, ya sea un móvil, una tablet o una Smart TV como las Samsung, que gracias al Gaming Hub son capaces de aprovechar esos más de 450 títulos disponibles. Por lo tanto, da igual si tienes una consola que no sea de Microsoft que podrás ser parte de la familia Xbox aunque no vuelvan a lanzar un nuevo dispositivo nunca más.

Es obvio que la experiencia de juego gana muchísimo más disfrutando en local con una Xbox o un PC, pero a unas malas los norteamericanos podrían ser capaces de vender su producto Game Pass por sí solo. Y esa jugada, que podría darse en un futuro no muy lejano, es lo que ha visto Sony… que le ha pillado con el pie cambiado tras la compra de Activision-Blizzard. Y no nos extraña nada que haya empeñado todos sus esfuerzos en detener a los de Phil Spencer como sea, porque de ser verdad una teoría así, PlayStation podría sufrir mucho.

5 Comentarios