Si peinas canas y recuerdas lo que es un salón recreativo seguro que este juego te va a interesar porque es un interesante viaje al pasado pero con tecnología actual, que hace brillar una de las ideas más clásicas de la mítica Atari. Así que sí, estás perdiendo el tiempo en jugar con otros lanzamientos porque lo que de verdad quieres es reencontrarte con este colosal clásico de todos los tiempos.
Si viviste aquellos mágicos años 70, 80 y 90, seguro que tienes bien clavada en la memoria aquellas máquinas arcades con enormes volantes que nos inivitaban a controlar coches en circuitos un poco arcaicos, pero increíblemente reales para los tiempos que corrían. Y de esnte todos aquellos clasicazos, tenemos que quedarnos con uno que ha pasado a la historia: Super Sprint.
Viejos tiempos de Atari y carreras
Corría 1986 cuando Atari desarrolló para recreativas (y después todos los formatos domésticos de la época) este clásico de conducción que, por obvias limitaciones técnicas, nos ofrecía una vista en perspectiva isométrica por la que circulaban varios coches a la vez. Curvas cerradas, cruces peligrosos y una acción multijugador terriblemente adictiva que nos llevaba a echar monedas de cinco duros una detrás de otras. ¡Cómo han cambiado las cosas!
Pues bien, Atari no se ha olvidado de aquel clásico y ha decidido traer el presente una especie de reinterpretación que ha dado en llamar como Neo Sprint y que, básicamente, esconde todas las ideas que alumbraron a aquel lanzamiento de los años 80: circuitos que caben prácticamente en una pantalla, muchos coches compitiendo a la vez y acción para uno o varios jugadores.
Eso sí, el aspecto gráfico lo han modificado un poco y aunque mantiene cierto aire retro, si miramos un poquito más con lupa nos daremos cuenta de que Neo Sprint adquiere una capa de tecnología poligonal con la que no contaba el viejo Super Sprint, que lo confiaba todo a pequeños sprites pixelados que eran, a su manera, también una muestra de arte para videojuegos imperecedera.
Podéis jugarlo donde os paeteza, ¡está por todas partes!
¿Y dónde podéis jugar con Neo Sprint ahora msimo? Pues básicamente en cualquier consola y ordenador, porque Atari no ha dejado fuera a nadie. Ahora mismo lo tenéis disponible para PS5, Xbox Series X|S, PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch, con multijugador y alguna que otra rebaja de precio (en Steam por ejemplo lo tenéis por apenas 22 euros) aprovechando que su lanzamiento se produjo el pasado viernes 27 de junio.
Así que ya sabéis, Neo Sprint es la forma más rápida y moderna que tendréis de disfrutar de uno de esos clásicos de Atari que, por cierto, parece estar despertando de su letargo de muchos años agarrándose a la lista de nombres que ya le dieron fama y gloria hace cuatro décadas. Franquicias que está recuperando poco a poco con nuevas ideas y que no dejan de lado incluso a las máquinas que protagonizaron aquella revolución: Atari 2600, Atari 400 y las que vendrán, porque el portfolio de los norteamericanos es infinito y, encima, siguen comprando IP de la competencia. ¿Las últimas?, todas las de la consola Intellivision, de Mattel, que en los gloriosos tiempos de los inicios del videojuego fue uno de sus competidores más feroces.