No cabe duda de que, para los que jugamos bastante en PC, Xbox Game Pass ha sido como un soplo de aire fresco, permitiéndonos jugar a una gran cantidad de títulos, incluyendo triples A y nuevos lanzamientos como el caso de Clair Obscur: Expedition 33, pagando una razonable tarifa mensual. Sin embargo, y como no podía ser de otra manera tratándose de Microsoft, hay una pequeña «trampa» que hace que, o pasas por su aro, o aunque estés pagando por Game Pass no podrás descargar ningún juego.
Y es que en los últimos tiempos ya os habréis dado cuenta de que en Microsoft parecen bastante obsesionados con que usemos una cuenta de Microsoft para todo, y prueba de ello son los esfuerzos de la compañía por impedir y evitar todo método que permita saltarse el usar una cuenta Microsoft a la hora de instalar un equipo con Windows. Algún interés oculto tendrán, seguro.
Si no usas cuenta Microsoft en PC, despídete de Game Pass
Comencemos esta historia adentrándonos directamente en el meollo de la cuestión. Si quieres Game Pass necesitas crear una cuenta, como es lógico y normal, al menos para tener tu usuario y contraseña con los que poder acceder al catálogo de juegos. Vale, una cuenta para Game Pass igual que todos tenemos cuenta para Steam o para Epic Games, hasta ahí no hay ningún tipo de problema. El problema radica cuando quieres UTILIZARLA.
Te registras en Game Pass, activas tu cuenta, pagas por la suscripción, abres la aplicación Xbox en tu PC e inicias sesión. Y hasta aquí has llegado, porque en el momento en el que exploras el catálogo de juegos disponibles e intentas instalar cualquiera de ellos… ¡Sorpresa! Un mensaje de error como el que podéis ver más arriba te dice que la cuenta Xbox es diferente de la cuenta que usas en Microsoft, y no te deja hacer nada más.
Esto obviamente sucede cuando has configurado Windows con una cuenta de Administrador local, es decir, cuando no tienes una cuenta Microsoft asociada al PC. Y claro, ha sido la excusa perfecta para Microsoft para intentar hacerte pasar por el aro… otra vez.
Como habréis visto en la captura de arriba, hay un botón que pone «Revisión», y si lo pulsas el sistema te da dos opciones, que podéis ver a continuación.
La opción de la izquierda, «Mantener la configuración», deja las cosas como están, es decir, mantienes tu cuenta administrador local y sigues sin poder descargar ningún juego de Game Pass. La opción de la derecha lo que hace es establecer tu cuenta de Game Pass como cuenta Microsoft del PC, haciéndote pasar por el aro y vendiéndole tu alma (o la de tu PC) a los de Satya Nadella. Te cambiará el avatar de usuario, añadirá tu email a tu cuenta, activará toda la telemetría, te instalará Onedrive y demás cosas sin tu permiso y un largo etcétera.
Hasta el momento no hemos encontrado una manera de hacer que esto funcione (si en algún momento lo conseguimos actualizaremos este artículo para contaros cómo), así que es un hecho que o pasas por el aro de Microsoft, o aunque pagues por Game Pass no podrás disfrutarlo en tu PC. Ni más ni menos.
¿Y por qué no usar una cuenta Microsoft y ya está?
Llegados a este punto muchos diréis: ¿y por qué no usas la cuenta de Game Pass en el PC y ya está? Total, ¿qué hay de malo en ello? Os daré mi opinión personal al respecto, y el resumen de esta es «porque no me da la gana». Me niego a pasar por el aro. Mi PC es mío, tengo una licencia original de Windows por la que ya pagué en su día, y no quiero asociar mi PC personal a una cuenta online de ninguna empresa. Que luego hacen cualquier cambio en tu PC sin tu consentimiento y pasa lo que pasa.
Y es que con una cuenta local, el dueño del contenido de mi PC soy exclusivamente yo. Si usas tu PC con una cuenta online dejas ya no solo de tener la pertenencia del contenido, sino también el control y eso es lo verdaderamente grave. Para poneros un ejemplo, imaginad que se caen los servidores de Microsoft y dejas de poder acceder a tu propio PC. No le gustaría a nadie, ¿verdad? Pues eso.
Otro ejemplo: tú tienes tu cuenta Microsoft activada en Windows, con tu Onedrive por el que pagas para tener más almacenamiento en la nube, etc. Y para Game Pass, utilizas tu cuenta de Xbox. Pues no, no puedes tener cuentas diferentes, tendrás que elegir…
¿Que me quedo sin Game Pass? Pues adiós Game Pass. Tengo Steam, GOG, Epic Games y un montón de alternativas.