¿Pierdes rendimiento en juegos? ¡Comprueba tu configuración!

¿Pierdes rendimiento en juegos? ¡Comprueba tu configuración!

Josep Roca

La falta de optimización de los juegos de PC respecto a los de consola es un hecho, aunque no vamos a entrar en ello en este artículo, ya que tampoco podemos hacer nada respecto a todo aquello que no depende de nosotros. Lo que sí que se puede hacer, como usuarios que somos es cambiar las cosas que sí que están en nuestra mano. Es por ello que os vamos a hablar de cómo configurar vuestro PC para sacar mayor rendimiento y que podáis echar partidas mejor, sin tener que actualizar tu ordenador.

A todos nos ha ocurrido, tener que ir tocando la configuración de un juego varias veces hasta obtener un rendimiento y calidad visual que no satisfaga. Sin embargo, muchas de las opciones tienen nombres que suenan a marciano para la mayoría de usuarios. ¿Qué significan las siglas AO? ¿Qué es el filtro anisotrópico? Y muchas otras. Pues bien, en lo que leeréis a continuación no vais a encontrar una definición sobre ello, sino que aprenderéis que opciones gráficas si se configuran mal pueden llegar a hacer que los juegos rindan peor.

Cambia la configuración y gana rendimiento en juegos

Hay varios motivos por los cuales tus juegos podrían rendir mejor y no lo hacen, e ir juego por juego es una pérdida de tiempo. Es por ello que te recomendamos usar siempre el panel de control de NVIDIA si eres usuario de una GeForce RTX o una GTX para cambiar ciertos ajustes en la configuración general de los juegos. Lo mismo podemos decir de la aplicación de AMD Radeon. En concreto deberéis activar las opciones que permiten baja latencia, esto reducirá el tiempo que tardan ciertos componentes en hacer su trabajo y veréis que los juegos ganaran algo de fluidez. En especial es importante activar el modo de baja latencia en NVIDIA y el Radeon Anti-Lag en AMD.

Rendimiento Juegos Configuración

Activa el modo juego para jugar cómodamente

Otro cambio general es activar el modo juego de Windows 10 y 11, el cual cerrará varias aplicaciones y servicios en segundo plano e incluso desactivar las notificaciones de las diferentes aplicaciones. Acceder a ello es fácil:

  1. Clic sobre el menú de Windows o pulsar la tecla ídem entre el CTRL y el ALT izquierdos.
  2. Selecciona configuración
  3. Haz clic en juegos y desde allí podrás activar el modo juego.

Por otro lado, recuerda tener los drivers al día y asegúrate de que no hay ninguna aplicación de más que no necesitas que se está ejecutando en segundo plano. Antes de jugar te recomendamos salvaguardar todo tu trabajo, cerrar las aplicaciones y relajarte por completo. En la mayoría de los juegos vas a interactuar a pantalla completa, por lo que no tiene sentido que esas aplicaciones sigan abiertas.

¿Qué opciones de configuración hay que vigilar en los juegos?

Ya dentro del menú de cada juego hemos de ir activando y desactivando opciones para encontrar la que nos dé más rendimiento. El problema es que algunas de ellas son una sobrecarga para la tarjeta gráfica, ya sea por el hecho de que careces de la memoria suficiente o por ser una sobrecarga para la GPU.

Cyberpunk FSR

Sea como sea, si un juego va mal en rendimiento, antes de bajar la resolución tienes que mirar a los sospechosos habituales que son:

  • El tipo de Antialiasing.
  • La calidad de la iluminación y de las sombras es el punto crucial, encontrar el punto exacto entre calidad y rendimiento es algo con lo que deberéis probar varias veces.
  • Cuidado con el V-Sync, si bien evita el tearing añade latencia.
  • Si tu tarjeta gráfica tiene menos memoria que la recomendada por el juego, recorta en la calidad de las texturas.
  • Si tu juego lo permite activa el DLSS o el FSR, el rendimiento adicional lo vas a agradecer.

Somos conscientes de que son opciones muy básicas para los que sois más entusiastas, sin embargo, consideramos que es importante que todo el mundo sepa como configurar sus juegos de forma básica y mirar qué elementos ha de ajustar.

¡Sé el primero en comentar!