A la carrera por crear modelos de Inteligencia Artificial capaces de generar vídeos en base a una imagen o descripción y donde podemos encontrar Veo3 de Google, Sora de OpenAI, Firefly de Adobe entre otros, se acaba de sumar Midjourney con V1, una nueva opción que, según afirman la compañía no se limita a uso comercial como la mayoría de los que hemos citado. Se trata de una nueva herramienta para todos.
Prácticamente de su lanzamiento, Midjourney ha sido una de las mejores opciones a la hora crear imágenes con una simple descripción, avanzando mucho más rápido que la mayoría de las alternativas del mercado por lo que, el lanzamiento de V1 (no se complican mucho el nombre) la compañía quiere convertirse en una referencia de la generación de vídeos mediante IA al igual que con imágenes.
V1 de Midjourney: una nueva IA para todos los públicos
Midjorney ha entrenado V1 para sea capaz de generar todo tipo de vídeos, tanto para uso comercial como para la creación de contenido y según afirma el CEO de MidJourney, David Holz, es el siguiente paso de la compañía hacia la creación de modelos de IA capaces de crear simulaciones de mundo abierto en tiempo real, una teoría muy interesante de cara no solo al ámbito de Hollywood, sino también de cara a los videojuegos. Además, también quiere centrarse en crear modelos de IA capaces de crear objetos en 3D.
Midjourney@midjourneyIntroducing our V1 Video Model. It’s fun, easy, and beautiful. Available at 10$/month, it’s the first video model for *everyone* and it’s available now. https://t.co/iBm0KAN8uy18 de junio, 2025 • 18:40
3.1K
291
El funcionamiento de V1 es muy sencillo. Los usuarios tienen la posibilidad de utilizar una imagen creada con Midjorney o de cualquier otra fuente y pedir a la IA que le dé movimiento de forma aleatoria o introducir un prompt con las instrucciones que debe seguir la IA para obtener exactamente el resultado que estamos buscando incluyendo la posibilidad de mover la cámara.
Al igual que con la generación de imágenes, a cada solicitud se mostrarán 4 resultados. Los vídeos generados por V1 tienen una duración predeterminada de 5 segundos que los usuarios pueden ampliar hasta un máximo de 21 segundos.
En la publicación donde Midjourney ha realizado este anunció, podemos ver varios vídeos generados por esta IA y, como suele ser habitual en este tipo de promociones, tiene una pinta espectacular. Si este nuevo generador de vídeos mediante IA ofrece los mismos resultados que el generador de imágenes, Google, Adobe, OpenIA y compañía tienen mucho trabajo por delante.
Los mismos planes de precios
Midjourney no ha lanzado un plan diferente a los que ofrece para generar imágenes. Lo único que varía es el número de créditos que se consume con la generación de cada vídeo y que es de 8 veces más. Los planes de Midjourney disponibles son los siguientes:
- Plan básico – 10 dólares al mes
- Plan Estándar – 30 dólares al mes
- Plan Pro – 60 dólares al mes
- Plan Mega -120 dólares al mes.
Los planes Pro y Mega permiten generar vídeos de forma ilimitada a través del modo Relax, modo que no tiene ningún tipo de prioridad sobre los planes de pago.
Según afirma la compañía, el base al uso que le den los usuarios de V1, durante el mes de julio se replantearán los planes de precio para ofrecer planes exclusivos para generar vídeos.