Llevamos dos años con las palabras Inteligencia Artificial es muchas conversaciones, concretamente desde que OpenAI presentará oficialmente ChatGPT. Conforme ha ido pasando el tiempo, la versión de GPT en la que se basa este chatbot para interactuar con él ha ido evolucionado hasta llega a GPT-4o, versión que presentó en mayo de este mismo año.
GPT, que viene de Generative Pre-trained Transformer, es un modelo de lenguaje desarrollado en el campo de la inteligencia artificial y se basa en el uso de métodos de aprendizaje profundo mediante redes neuronales.
Desde que OpenAI presentará ChatGPT, la única forma de interactuar con él desde un PC con Windows era utilizando un navegador web. Poco después del lanzamiento de GPT-4o, se lanzó la primera aplicación para los Mac, dejando completamente de lado a los usuarios de Windows.
Aunque mucho más tarde lo esperado, los usuarios de Windows por fin podemos interactuar con esta Inteligencia Artificial desde cualquier aplicación sin necesidad de utilizar el navegador web, ya que se invoca a través de un simple atajo de teclado (Alt + Espacio) que despliega aplicación por encima de la que tengamos en primer plano.
ChatGPT para Windows
De momento se trata de una versión que todavía está en fase beta, por lo que puede ofrecer resultados de rendimiento no esperados, algo habitual en la fase en la que se encuentra la aplicación, por lo que, si estás utilizando un portátil, y ver que la duración de la batería no es la misma, ya sabes cuál es el motivo.
Esta aplicación solo está disponible para los usuarios que tienen contratado alguno de los diferentes planes de pago de ChatGPT como ChatGPT Plus, ChatGPT para empresas o ChatGPT para centros educativos. Estos son los usuarios que tienen acceso en primer lugar a todas las novedades que introduce OpenAI en su IA, incluyendo el acceso a sus aplicaciones y servicios.
Una importante novedad que OpenAI anunció con el lanzamiento de GTP-4o es la posibilidad de entablar una conversación en tiempo real con esta IA mediante comandos voz. Lamentablemente, esta función no está disponible en esta primera beta, por lo que tendremos que esperar para poder utilizarla.
De momento desconocemos cuando el resto de los mortales que no pagamos por ChatGPT vamos a tener la oportunidad de utilizarlo, ya que OpenAI no lo menciona en la publicación de X (Twitter) donde ha dado a conocer el lanzamiento de esta aplicación para Windows.
Lo más probable es que cuando se lance la versión final de ChatGPT para Windows los usuarios que de la versión gratuita puedan acceder a esta IA, al igual que sucedió cuando se lanzó la primera beta de esta aplicación para macOS.
Si eres usuario de uno de los planes de pago de ChatGPT, puedes descargar la versión beta directamente desde su página web a través de este enlace. Desde este mismo enlace, también puedes descargar la versión para macOS (requiere macOS 14 con el procesador M1 o superior) e incluso la versión para dispositivos móviles.
Para utilizar la aplicación, no es necesario que el equipo incorpore una Unidad de Proceso Neuronal (NPU) ya que todas las peticiones se realizan directamente en los servidores que OpenAI tiene alquilados a Microsoft.