Prepara la cartera, que esto lo pagas tú: cómo afecta el terremoto de Birmania a la industria del hardware

A no ser que vivas en una cueva, seguro que has oído hablar acerca del terremoto del pasado viernes que sacudió Birmania además de China, Vietnam y Tailandia, aunque en estos últimos en menor medida. Como era de esperar los efectos del terremoto irán más allá de sus fronteras ya que afectará a, prácticamente toda la industria de la tecnología, ya que es la zona donde concentran las principales fábricas.
En los últimos años, especialmente después de la pandemia del coronavirus, muchas empresas empezaron a mover sus fábricas a otros países fuera de China, siendo estos países, junto con la India, los principales beneficiados.
Fabricantes afectados por el terremoto de Birmania
De momento, las grandes tecnológicas están evaluando el estado de sus centros de producción. Los fabricantes de discos duros Western Digital y Seagate, tienen sus fábricas repartidas entre Tailandia y Vietnam, al igual que Intel y de momento, no han emitido ningún comunicado al respecto, en espera de que los centros de producción verifiquen en qué medida se han visto afectadas sus líneas de fabricación.
Empresas como Chicony, Inventec, Vivotek, Quanta Computer y Delta Electronics, fabricantes de productos electrónicos de consumo, placas de circuito integrado y componentes para satélites ya han informado de que sus instalaciones en Tailandia no han sufrido daños importantes, por lo que la producción no se verá interrumpida durante mucho tiempo.
La mayoría de las fábricas de componentes y dispositivos electrónicos se han traslado en los últimos años a Tailandia desde China, por lo que muchas se encuentran ubicadas lejos del epicentro del terremoto y los efectos del terremoto apenas se han notado.
La mayoría de las fábricas situadas en los países donde se ha sentido este terremoto, detuvieron la producción temporalmente para evacuar a todo el personal y revisar los equipos. Una vez finalicen las tareas de inspección para comprobar que es seguro volver a trabajar, se reanudará la producción como hasta antes del terremoto.
De momento, todavía faltan muchas empresas tecnológicas por pronunciarse al respecto, por lo que todavía es muy pronto para saber cómo afectará tanto a la producción como a los precios, precios que, obviamente, repercutirán directamente en los usuarios finales, como siempre pasa en este tipo de desastres naturales. Si la producción se detiene durante mucho tiempo, habrá falta de stock, lo que incrementará el precio de los componentes. Como siempre, la ley de la oferta y la demanda.
¿Cómo afectará al precio de los componentes?
En sudeste asiático se encuentra prácticamente todos los fabricantes de componentes para dispositivos electrónicos incluyendo PCBs. Birmania en concreto es uno de los mayores exportadores de tierras raras a través de excavaciones en minas ilegales situadas al norte del país, y que envían a China, concretamente de los elementos terbio y disprosio, utilizados en la fabricación de baterías para vehículos.
Los componentes de las tierras raras se han convertido en imprescindibles en el mundo de la tecnología. Estos componentes químicos destacan por su resistencia térmica y conductividad y se utilizan la fabricación de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, baterías y pantallas principalmente.