Spotify fue la primera plataforma de música en streaming que llegó al mercado y en la actualidad sigue siendo la más utilizada en todo el mundo. La versatilidad que ofrece Spotify a la hora de acceder a su contenido, no la vamos a encontrar en ninguna otra, ya que está disponible en cualquier dispositivo que incorpore o se le pueda conectar una pantalla como consolas e incluso en altavoces inteligentes.
Si queremos acceder a Spotify desde un PC con Windows, tenemos hasta 3 opciones diferentes: utilizar la aplicación, la versión web a través de un navegador o bien utilizar la versión webapp. Cada una de estas opciones, dependiendo del número de núcleos de nuestro procesador puede tener un efecto diferente en el consumo de recursos. Si utilizamos el equipo para trabajar o estudiar, cualquier de las tres opciones que hemos comentado son perfectamente válidas para el día a día, ya que apenas vamos a notar un bajón de rendimiento en el equipo.
Sin embargo, si supone un problema cuando ejecutamos un juego, especialmente lo más exigentes y queremos seguir disfrutando de nuestra música favorita en segundo plano, ya que no todas las opciones disponibles para escuchar Spotify en Windows consumen el mismo número de recursos. De todas las opciones disponibles, la que menos afecta al consumo de recursos del equipo es la aplicación web.
Reducir el consumo de recursos de Spotify
Los navegadores, aunque estén funcionando en segundo plano, consumen un gran número de recursos en cualquier equipo, cuando realmente debería ser todo lo contrario, ya que es la herramienta más utilizada en cualquier equipo. Si accedemos al Administrador de tareas, vemos que, aunque solo tengamos una pestaña abierta, tenemos múltiples estancias abiertas consumiendo memoria y afectando al rendimiento del equipo.
En cuanto al consumo de recursos de la aplicación Spotify, a diferencia de lo que cabría esperar y a pesar de que se encuentra preinstalada, esta no se caracteriza por ofrecer un consumo reducido de recursos, sino todo lo contrario. Cuando ponemos la aplicación marca, y empieza la reproducción, se produce un pinco puntual de consumo de recursos que se repite de forma puntual, probablemente cuando está almacenando en la caché el contenido que va a reproducir a continuación.
La webapp de Spotify utiliza, si bien es cierto que utiliza la base del navegador para funcionar, únicamente abre una instancia de este para reproducir el contenido de esta plataforma, por lo que el consumo de recursos que tiene es muy reducido en comparación con el navegador. Debido a su bajo consumo de recursos, esta es la mejor opción para reproducir Spotify en segundo plano tanto si jugamos como trabajamos con el equipo y no queremos que consuma más recursos de los necesarios.
Cómo ejecutar Spotify en webapp
Una webapp, como bien podemos deducir por el nombre, se trata de una web en forma de aplicación que utiliza el navegador para mostrarse. Cualquier navegador que ofrezca soporte para HMTL 5 es capaz de generar este tipo de aplicaciones. Para convertir Spotify en una webapp, lo único que debemos hacer es visitar la web de Spotify y pulsar en el icono que se muestra a la derecha de la aplicación.
Si utilizamos Chrome, el icono mostrará el texto Instalar Spotify. Si utilizamos Edge, se muestra Aplicación disponible. Instalar Spotify. Lamentablemente, la Fundación Mozilla eliminó el soporte de webapps para Firefox, por lo que no es posible instalar esta versión.