Hace unas semanas Microsoft revelo Copilot+, su nueva tecnología de IA para Windows 11 que ha dado mucho que hablar. Los primeros procesadores compatibles con esta tecnología son los Qualcomm Snapdragon X Elite. Pues bien, la empresa TUXEDO Computers acaba de anunciar sus propios ordenadores portátiles basados en los chips de Qualcomm y que funcionarán con Linux.
Sobre los Snapdragon X Elite, son una construcción de Qualcomm enfocada en los ordenadores portátiles. Estos incluyen núcleos NPU para la inteligencia artificial con una potencia de hasta 45 TOPS, siendo totalmente compatibles con Copilot+.
Lo bueno de estos chips basados en la arquitectura ARM es que pueden funcionar con cualquier sistema operativo. Microsoft ofrece soporte nativo para ARM en Windows 11. Además, se puede instalar cualquier distribución de Linux, que son bastante amigables con esta arquitectura.
Primer portátil con un Snapdragon X y Linux
Estos nuevos procesadores de Qualcomm presentan características muy interesantes. Sobre todo, ofrecen un gran rendimiento y prestaciones generales, así como un reducido consumo. Dos aspectos que hacen que estos procesadores sean muy demandados por los fabricantes de equipos portátiles.
De momento, todos los portátiles que hemos visto con un Snadragon X venían con Linux. Ahora, TUXEDO Computers acaba de presentar un portátil con estos procesadores pero con sistema operativo Linux. De momento, es un prototipo, pero parece una solución más que interesante.
Se basaría este sistema en el procesador Snapdragon X Elite X1E80100. Dicho chip cuenta con un total de 12 núcleos y una GPU Adreno, que no es para tirar cohetes. Indica el fabricante que tendrá una pantalla de tipo IPS de 14 pulgadas con resolución 2560 x 1600, un brillo de 400 nits y una cobertura sRGB del 100%.
Ha destacado TUXEDO que este sistema tendrá hasta 32 GB de memoria RAM LPDDR5X y una ranura SSD PCIe Gen4.
El fabricante de este sistema portátil ha comentado lo siguiente:
Llevamos un tiempo trabajando con un primer prototipo, que pronto será sustituido por un segundo. El desarrollo aún se encuentra en la etapa alfa, ya que aún faltan algunos controladores que, con suerte, estarán disponibles con las dos próximas versiones del kernel.
Es bastante posible que un portátil ARM de TUXEDO esté debajo de su árbol de Navidad en 2024. Sin embargo, todavía faltan demasiadas piezas del rompecabezas de hardware, software y capacidad de entrega como para siquiera comenzar a fijar una fecha de lanzamiento. TUXEDO para ARM llegará, pero aún no sabemos exactamente cuándo.
La empresa ha revelado la hoja de ruta de los aspectos que quieren habilitar en Linux. Siendo estos:
- Decodificación de vídeo por hardware de extremo a extremo, en Firefox y Chrome.
- Implementación de la solución de cámara libcamera-SoftISP.
- Optimizaciones de rendimiento de GPU y CPU.
- Optimizaciones de energía (Suspensión/DCVS).
- Hacer que nuestro firmware esté disponible abiertamente (en firmware de Linux).
- Acceso a instaladores fáciles (Ubuntu y Debian).
TUXEDO no ha dado una fecha aproximada del lanzamiento de este portátil basado en los chips Snapdragon X Elite. Se plantea como una solución interesante y alternativa a quienes no tienen interés en verse obligados a usar funciones IA o que quieran mayor privacidad.