No era ningún secreto de que tarde o temprano veríamos un portátil con una pantalla extensible. El sistema del que os hablamos esta vez se trata de uno de la marca Lenovo, en concreto se trataría de un ordenador dentro de la gama ThinkBook que destacaría por dicha característica. ¿Qué es lo que sabemos de este ordenador?
Uno de los problemas de los ordenadores portátiles a la hora de trabajar con ellos es que si su pantalla es demasiado pequeña, menos 15 pulgadas, entonces la cantidad de elementos que podemos ver en pantalla es menor. No olvidemos que se llega al punto en que la densidad de píxeles o puntos de color es tan alta que muchos de ellos no se ven. ¿La solución en muchos casos? Comprar una pantalla portátil para conectarla a un puerto HDMI externo o a un USB-C Alt-DP y llevarla a cuestas con nosotros. Sin embargo, la solución de Lenovo pinta ser bastante interesante.
Así es el portátil con pantalla extensible de Lenovo
Se trata de un modelo muy compacto y pequeño, los que ya nos dice que no nos encontramos, por sus dimensiones, en un sistema de alta gama y que va a disponer de una configuración de memoria y procesador más bien modesta. Lo más seguro con un procesador con TDP oficial de 15 W y memoria LPDDR5, pero desconocemos por el momento la marca y el modelo. Por no saber, no se sabe ni cuanto pesará ni el tipo de batería.
De lo que si se conoce es de su pantalla, la cual llevará un botón que permitirá que esta se estire y se encoja según sea necesario, dicho proceso tarda unos 20 segundos y la capacidad de hacerlo hasta 30.000 veces desde que lo sacamos de la caja. Claro está que lo que nos interesa es saber las características de dicha pantalla y no solo su particular naturaleza.
- Pues bien, se trata de una pantalla extensible desarrollada por la japonesa Sharp, la cual cuando se encuentra en modo normal, su resolución es de 2024 x 1604 píxeles, lo que significa que su ratio de aspecto es de 4:3 y con su diagonal de 12.7 pulgadas nos da una definición de 203 píxeles por pulgadas, no llegando a la calidad máxima, pero por encima de muchas pantallas en el mercado.
- Si ya hablamos del modo extendido, entonces la resolución varía a los 2024 x 2368 píxeles, lo que hace que su ratio de aspecto pase a 8:9 y la diagonal de la pantalla pasa a ser de 15.3 pulgadas, pero volteada 90º respecto a una convencional. Sobre ello, Lenovo destaca que es como tener dos pantallas 16:9 una encima de la otra. Por desgracia, con menos resolución vertical que en el modo normal.


¿Tiene futuro el uso de dichas pantallas?
Está muy claro, que el hecho de que sea un modelo aislado indica que Lenovo lo que quiere es probar para ver cómo funcionará la tecnología en el mercado. El hecho de que se vaya a usar en un modelo concreto nos hace pensar que este no va a ser precisamente barato, aunque su éxito dependerá de si el usuario final terminará apreciando dicha novedad, incorporándola de forma sutil e involuntaria en su trabajo diario. Veremos si se convierte en el inicio de una tendencia en el mercado o se queda en una simple curiosidad.