¿Qué se necesita para jugar a los títulos PlayStation para PC?

¿Qué se necesita para jugar a los títulos PlayStation para PC?

Redacción

La decisión de SONY de portar sus juegos de PlayStation a PC nos sorprendió a todos cuando fue anunciada por primera vez. A día de hoy ya podemos jugar a clásicos como Uncharted 4, God of War, Days Gone, Horizon Zero Dawn o Spider-Man. Todos ellos han sido éxito de crítica en consolas. Sin embargo, a los usuarios de juegos para ordenador nos viene a la cabeza la siguiente pregunta: ¿Cuál es el PC que necesito para poder jugar a estos clásicos y prescindir de comprar una PS5?

El PC es sin duda la plataforma más rentable para los que hacen juegos en consola, al fin y al cabo las consolas usan la misma tecnología y a día de hoy realizar conversiones es muy fácil y con un coste de pocos millones de dólares. Esto supone gastarse menos del 10% del presupuesto original, el cual ya fue recuperado con el juego en su versión original. Obviamente, si tienes una PlayStation 4 o 5 ya habrás jugado a alguno de esos juegos antes que salieran en PC desde tu consola.  Sin embargo, no todos tienen uno de los sistemas de videojuegos de SONY.

El PC ideal para jugar a los juegos de PlayStation

En este caso no vamos a hablar del ordenador que requieren los diferentes emuladores de la consola, sino que lo que buscamos es poder mover los diferentes juegos que han hecho la gente de PlayStation Studios para PC. Es por ello que hemos ordenado en una tabla los requisitos recomendados de cada uno de ellos para poder optar a la configuración óptima para todos ellos y no quedarnos cortos bajo ningún aspecto.

RequisitoHorizonDays GoneGod of WarSpider-Man
CPU4 núcleos 3.5 GHz4 núcleos 3.5 GHz4 núcleos 3.5 GHz4 núcleos 3.5 GHz
RAM16 GB RAM16 GB RAM16 GB RAM16 GB RAM
Tarjeta GráficaGeForce GTX 1060 (6 GB)GeForce GTX 1060 (6 GB)GeForce GTX 1060 (6 GB)GeForce GTX 1060 (6 GB)
Almacenamiento100 GB70 GB (SSD)70 GB (SSD)75 GB

Como podéis ver en la tabla, los requisitos recomendados son lo mismo para todos los juegos según la gente de SONY, sin embargo, vamos a intentar ir un poco más allá. En especial por el hecho que todos ellos tienen soporte para Ray Tracing y DLSS a través de NVIDIA. Lo cual ha hecho que descartemos por completo las soluciones de AMD. Lo cual es paradójico desde el momento en que la tecnología usada en las dos últimas generaciones es precisamente de la marca con tres siglas. Es más, no nos vamos a conformar con una GTX y lo mejor es ir a por una RTX. ¿Nuestra elección? Una RTX 3060 Ti de GIGABYTE, la cual al tiempo de escribir esta noticia se encuentra temporalmente a un precio por debajo de los 500 €.

Hemos de partir de la base que los dos juegos técnicamente más exigentes son God of War y Spider-Man, más que nada por el hecho que son los más recientes en salir al mercado para ordenador. En el caso del juego del héroe arácnido la tarjeta al máximo de detalle y a una resolución de 4K, la tarjeta de NVIDIA alcanza los 60 FPS de media sin tener activado el DLSS, lo cual está muy bien. En cambio, si hablamos de la epopeya de Kratos se queda en los 50 FPS, pero con el algoritmo de aumento de resolución de NVIDIA ya es otra cosa.

¿Y qué hay del resto del sistema?

Los juegos son conversiones directas de PlayStation 4, una consola que tiene como procesador 8 núcleos AMD Jaguar, una arquitectura que se creó para los netbook y otros ordenadores de bajo rendimiento. Por lo que cualquier CPU de Intel o AMD con al menos 8 hilos de ejecución, normalmente 4 núcleos, podrá mover los juegos sin problemas, dado que carecen de optimizaciones o extras que permitan aprovechar la mayor potencia de los actuales chips. Por lo que nuestra elección es un Intel Core i5-11400F acompañado de una placa base ASUS PRIME B560-PLUS.

PlayStation PC

En cuanto a la memoria RAM y el almacenamiento hemos sido bastante conservadores, por un lado, 2 módulos de 8 GB Corsair Vengeance. Por el otro lado un SSD M.2 Samsung 980 de 1 TB de capacidad. No obstante, no podemos olvidarnos de la fuente de alimentación, es por ello que hemos escogido una CORSAIR RM650x. En cuanto a la caja os la dejamos a vuestra elección, aunque tened en cuenta que la placa base y la fuente de alimentación son del tipo ATX y, por tanto, tendrás que escoger una que cumpla con los dos requisitos.

3 Comentarios