Hay muchos tipos de configuraciones en el mercado, algunas logran tener una potencia que a muchas personas puede parecerle excesiva, otras pueden ofrecer a los usuarios un PC para jugar por muy poco dinero, mientras que hay modelos que tratan de evitar generar el mayor ruido posible, en este último casos son muchos los usuarios que quieren conocer si puede lograrse montar un ordenador completamente silencioso para gaming, os lo explicamos.
Los ordenadores gaming cuentan con una serie de características que los hacen superiores a los modelos que podemos encontrar, por ejemplo, para trabajar con herramientas ofimáticas, y es que los componentes que incluyen tienen diversas diferencias en términos tanto de potencia como de precio, pero también de temperaturas, lo que hace que por lo general siempre necesiten incorporar sistemas de refrigeración activa para evitar que se sobrecalienten.
¿Es posible montar un PC gaming que no haga ningún tipo de ruido?
En un principio podemos pensar que es imposible hacerse con un modelo de ordenador gaming que no haga ruido, en la mayoría de las ocasiones siempre que queramos un sistema de este tipo vamos a necesitar que en gran parte haga ruido por la refrigeración, ya que es necesaria para eliminar el calor que generan los componentes. Esto en un PC que tiene como objetivo utilizar software de alto rendimiento es extremadamente importante, principalmente por el hecho de que implica que estos van a funcionar a mayor potencia, y a su vez, se van a calentar mucho más.
Pero realmente es posible montar un ordenador gaming silencioso, hay todo tipo de piezas creadas con disipadores pasivos para reducir en gran medida la temperatura, por ejemplo podemos optar por utilizar una combinación de una PSU silenciosa, junto con una caja de buen tamaño y con buenas salidas/entradas de aire a las que deberíamos sumarle un sistema de refrigeración que no tenga ningún tipo de ventilador, es decir, un disipador pasivo para la CPU, eliminando de esta forma prácticamente todos los ventiladores que puede llegar a tener un ordenador.
El último problema que tendríamos sería la tarjeta gráfica, debido a la potencia que tienen obviamente la gran mayoría viene refrigerada, ya que en el caso de que no incorporasen su propio disipador terminarían calentándose tanto que disminuiría su rendimiento, y en el peor de los casos incluso podrían dejar de funcionar. Hay variantes en el mercado que tratan de venderse como soluciones pasivas, pero realmente incorporan un tipo de ventilador, aunque es silencioso, pero también hay otros que no tienen ningún tipo de refrigeración activa, como es el caso de los modelos de la Radeon RX 7900 XT/XTX que ofrece ASrock, aunque todavía no han salido a la venta.
¿Merece la pena montar un PC gaming así?
La mayor pregunta que podemos tener en este caso es si merece o no la pena optar por montar un modelo completamente pasivo, y la respuesta es más simple de lo que podéis imaginar, no, no es algo que merezca la pena si lo queremos para jugar. En el caso de que no le vayamos a dar un uso demasiado intensivo y solo queramos ejecutar juegos que no requieren mucho rendimiento como sería por ejemplo League of Legends, si que sería una solución ya que no haría falta ni tener gráfica si optamos por una APU con buena iGPU, pero si buscamos jugar con la mayor calidad, resolución y FPS, está claro que es algo prácticamente inviable por razones obvias.