Antes de que Internet se convirtiera en la principal y más utilizada herramienta de comunicación, se utilizaba el teléfono y el fax, sistemas de comunicación que podían fallar de vez en cuando, pero no podían poner en riesgo a todo un país.
La dependencia actual de Internet para todo, absolutamente para todo, se ha convertido en un problema para todos los países, especialmente si, por accidentes naturales o de forma deliberada, los cables submarinos de Internet dejan de funcionar.
A finales de noviembre, según afirman desde la OTAN, un barco de origen ruso cortó un cable submarino del norte del Europa, afectando a las comunicaciones de los países bálticos. Esta no es la primera vez que sucede un acto similar, pero parece que ha sido la gota que ha colmado el vaso.
Parece que la OTAN no está dispuesta a que este tipo de sucesos deliberados se vuelva a repetir en un futuro y tiene previsto crear una flota de drones de vigilancia que se encarguen de monitorizar los principales cables submarinos que rodean Europa, concretamente, los que se sitúan en el mar Mediterráneo y en el mar Báltico.
Drones para vigilar los cables submarinos
Según afirma Pierre Vandier, almirante francés, utilizar drones submarinos para vigilar los cables de Internet submarinos es muy parecido a tener un circuito de cámaras de televisión que ayudan a monitorizar la actividad en puntos conflictivos, pero utilizando buques de superficie y submarinos no tripulados, una tecnología que realmente no es nueva ya que lleva utilizándose en otras zonas del mundo, concretamente en Oriente Medio.
La Marina de los Estados Unidos que sede en Oriente Medio lleva desde 2021 utilizando buques de superficie y aviones no tripulados (USV por sus siglas en inglés) a través de una unidad propia denominada Task Force 59. Todos los datos que se obtienen de la exploración de estos dispositivos son analizados por una Inteligencia Artificial.
Diversos funcionarios de la OTAN afirman que el método utilizado por la Quinta Flota de la Marina de Estados Unidos es perfecto también para vigilar los cables submarinos de Internet que rodean el viejo continente.
De momento, como muy pronto, este mismo sistema de buques no tripulados se implementará en junio de 2025, fecha en la que se celebra la próxima cumbre de la OTAN. Obviamente no se tratará del mismo tipo de buque, ya que el utilizado actualmente por la Mariana de los Estados Unidos funciona en la superficie y el que quiere utilizar Europa funciona bajo el agua.
Si Donald Trump cumple con la promesa que hizo durante las elecciones de Estados Unidos, es probable que antes de que llegue a implementarse este sistema, deje de ser un problema.
Proteger los cables submarinos que se encuentran bajo del mar, es una tarea titánica que, ni con una increíble flota de drones se puede hacer. Estos para lo único que puede servir es para saber quién está detrás del ataque no para detenerlo a no ser que haya un programa de acción rápida que sea capaz de llegar a la zona afectada antes de que finalicen el proceso.