En un entorno como es internet existen bastantes proyectos creados por usuarios que terminan llamando mucho la atención, el principal motivo puede tener que ver con lograr algo que en un principio parecía imposible, algo como por ejemplo instalar iOS en una Nintendo Switch, por muy extraño que parezca un usuario lo ha logrado a base de tener mucha paciencia.
Dentro de las capacidades que tienen las consolas de Nintendo una de las que seguramente nadie tiene en cuenta es el poder modificarlas para crear nuevos dispositivos, si bien hemos visto cómo algunas personas han aprovechado esto para piratearla y lograr acceder a juegos de manera ilegal, hay otros que simplemente buscaban conocer el límite de la capacidad que tiene la consola para ejecutar software que no pertenece a la marca. En este caso el usuario de X PatRyk ha logrado crear el que denomina como «el iPhone más lento del mundo» y es que su travesía para ejecutar iOS en la Switch no ha resultado para nada fácil, ha necesitado paciencia y muchas configuraciones avanzadas para conseguirlo.

La Nintendo Switch tiene la capacidad de ejecutar otros SO, pero no esperes un buen rendimiento
Cuando pensamos en lo que ofrece un dispositivo como es la Nintendo Switch es bastante probable que nos quedemos únicamente en aquello para lo que está diseñada, jugar a ciertos videojuegos con un rendimiento decente y poco más, ya que en este aspecto la consola está bastante limitada. Pero existen formas de evitar las limitaciones impuestas por la compañía detrás de este hardware, algo que varios usuarios demuestran con sus proyectos. En este caso el experimento buscaba poder ejecutar un sistema operativo propietario de Apple en una consola de Nintendo, y el resultado ha sido un éxito… a medias.
El usuario detrás del proyecto ha admitido que no es precisamente algo recomendable de hacer, al final es normal que tenga ciertas funciones limitadas, pero no hasta el punto de que prácticamente ni se inicie. Según ha indicado en Twitter(X), PatRyk ha tardado dos días enteros en lograr que iOS funcionase en la primera versión de la Switch. Esto demuestra que obviamente es posible ejecutar un SO diseñado para smartphones en la consola, aunque necesitaría bastante optimización para ser una opción realista. Entre algunas de las experiencias que ha relatado el usuario podemos ver que las aplicaciones se quedan colgadas, se bloquean y que realmente casi no puede hacer nada más a parte de iniciarse.
PatRyk@Patrosi73I’ve lost my mind (and 2 days of my life to install this)
Behold: the world’s slowest “iPhone” ??Takes over 20 minutes to boot, kernel panics every 2nd thing you do, can’t open any apps (they all time out and crash) ?? https://t.co/r3B3JPDUDV
17 de junio, 2025 • 19:33
8.4K
54
Para lograr esta hazaña, además de paciencia, PatRyk ha utilizado QEMUAppleSilicon, una versión del emulador QEMU creada específicamente para emular dispositivos de Apple, en este caso el iPhone 11. Obviamente teniendo en cuenta lo complejo que resulta de normal tratar de modificar la Nintendo Switch, añadirle además un sistema operativo que no puede hacer más de una operación sin bloquearse parece una locura, pero siempre resulta bastante curioso ver cómo incluso una consola como esta puede ejecutar prácticamente cualquier cosa con las modificaciones adecuadas, siempre y cuando no resulte una tarea muy pesada para el chip Nvidia Tegra X1 que incorpora.
Obviamente hay que destacar que las modificaciones relacionadas con el firmware de la consola de Nintendo conlleva varios riesgos, incluido el bloqueo completo del modelo por parte de la compañía ya que cualquier cambio en este mismo implica saltarse los términos y condiciones de uso.