Hay compañías que se centran en ofrecer a los usuarios un tipo de hardware en concreto para suplir las necesidades que pueden llegar a tener, algunas como Synology han creado su negocio entorno al almacenamiento, sus NAS están entre algunos de los más famosos pero un cambio en cómo funciona su serie 25+ no ha gustado a las personas que llevan años confiando en la marca, y es que ahora tan solo permiten utilizar discos duros verificados por la propia compañía.
No resulta común ver cómo una compañía cambia las políticas de uso de sus productos para limitar las capacidades que tienen los usuarios a la hora de comprar hardware de terceros, pero en el caso de Synology es lo que ha pasado con sus NAS 25+, unos dispositivos que deberían ser compatibles con cualquier tipo de disco duro o SSD pero que actualmente solo funcionan con las unidades recogidas por la compañía en una lista de compatibilidad. En esta lista aparecen los supuestos productos y periféricos de terceros que funcionan con el firmware de los modelos de NAS mencionados, pero tan solo aparecen unidades de la propia marca.

Un cambio de configuración que limita el uso de HDD y SSD en NAS de Synology
Prácticamente en todos los NAS que hay en el mercado pueden utilizarse discos duros o unidades SSD de terceros para almacenar información, esto es algo que lleva siendo así desde hace años pero que ahora una de las compañías más grandes dentro de los fabricantes de dispositivos de almacenamiento conectados a la red ha querido cambiar un poco las cosas. Con la llegada de los nuevos modelos 25 pertenecientes a su serie +, Synology ha establecido limitaciones a la hora de instalar HDD o SSD de terceros en sus productos, esto lleva a una serie de problemas de compatibilidad que afectan tanto a unidades nuevas como antiguas:
- Discos duros de terceros:
- Se puede migrar desde un NAS antiguo
- Si no hay migración, no se puede utilizar en los nuevos modelos Plus
- Discos duros de Synology:
- Se puede utilizar y migrar sin restricciones en todos los Synology NAS
- SSD de otros fabricantes:
- No se puede migrar
- No se puede utilizar para una caché SSD ni para un volumen SSD
- Restricciones parcialmente nuevas en la caché SSD incluso en NAS antiguos
- SSD de Synology:
- Se puede utilizar sin restricciones en todos los Synology NAS como caché SSD y volumen SSD
Aunque según la información recogida en las preguntas frecuentes sobre los productos de Synology indica cómo los SSD pueden seguir utilizándose sin problema, la realidad resulta distinta ya que los NAS de la variante Plus ya no detectan SSD de terceros, evitando que puedan utilizarse por completo.
Cómo evitar esta limitación
Actualmente existe una forma de evitar el bloqueo que la marca ha establecido al cambiar sus políticas para que estos NAS únicamente funcionen con aquellas unidades que consideran compatibles, para ello es necesario modificar una base de datos que podemos encontrar en un archivo de formato JSON en el directorio /var/lib/disk-compatibility/ del NAS, con el nombre específico del dispositivo, por ejemplo en un DS925+ la base de datos se llama ds925+_host_v7.db. Gracias a un script que podemos encontrar en Github y que se ejecuta directamente en el dispositivo permite añadir las unidades instaladas en el propio NAS a la base de datos.
El problema está en que en la serie Plus el NAS no se llega a iniciar ya que no reconoce las unidades, para ello hay un apartado específico en el script sobre estos modelos que explica paso a paso cómo conectarse mediante Telnet para acceder y de esta forma ejecutar un comando para instalar la última versión de DSM (DiskStation Manager):
- Inicie telnet escribiendo https://
:5000/webman/start_telnet.cgi en la barra de direcciones de su navegador. - Sustituya
por la dirección IP del Synology NAS.
- Sustituya
- Abra un cliente telnet como PuTTY en su equipo e inicie sesión en telnet con:
- root para el nombre de usuario
- 101-0101 para la contraseña
- Ejecute el siguiente comando: (utilizando un bucle «while» en caso de que DSM se esté ejecutando en una VM)
- while true; do touch /tmp/installable_check_pass; sleep 1; done
- Actualice la página de instalación web e instale DSM.
- A continuación, en la ventana telnet, o a través de SSH, ejecute el siguiente comando:
- /usr/syno/bin/synosetkeyvalue support_disk_compatibility no
- Si Storage Manager ya está abierto, ciérrelo o actualice la página web.
Desde aquí todo debería funcionar, pero cabe la posibilidad de que no sea así, al tratar de cambiar el valor «support_disk_compatibility» a «no» puede que de error, por lo que es probable que incluso tras instalar DSM todavía no funcione, pero desde Reddit han encontrado una solución para forzar la carga del primer script que hemos mencionado:
- Conéctese al NAS a través de SSH con el siguiente comando:
- ssh username@NAS.local
- «username» es el nombre de usuario elegido durante la instalación del DSM, y «NAS» es el nombre del servidor elegido durante la instalación del NAS en la red.
- ssh username@NAS.local
- Introduzca la contraseña de la cuenta de usuario.
- Ejecute el siguiente comando para root-reech:
- sudo su –
- Vuelva a introducir la contraseña del usuario.
- Ejecute el siguiente comando para crear un directorio:
- mkdir -p /volume1/syno
- Utilice el siguiente comando para cambiar al directorio:
- cd /volume1/syno
- Descargue el script en este directorio con el siguiente comando:
- wget https://github.com/007revad/Synology_HDD_db/archive/refs/heads/main.zip -O syno_hdd_db.zip
- Descomprima el script con el siguiente comando:
- 7z x syno_hdd_db.zip
- Utilice este comando para ir al subdirectorio descomprimido y a los archivos de lista:
- cd Synology_HDD_db-main && ls -ali
- Ejecute el comando para usar el script para agregar las unidades a la lista de compatibilidad:
- ./syno_hdd_db.sh -nr
Con esto las unidades ya deberían mostrarse como compatibles con DSM, lo que permite crear un grupo de almacenamiento incluso cuando las unidades no están en la lista de compatibilidad oficial de Synology.