Desde hace ya algunos años se han estandarizado los PC que solo llevan una unidad de SSD en formato M.2 como almacenamiento, por lo que las cajas de PC modernas se han ido adaptando y cada vez tienen menos bahías para unidades de 3.5/2.5 pulgadas, e incluso ya hay varios modelos que prescinden de ellas. Esto hace que cada vez sea más complicado encontrar cajas para montar un servidor o NAS casero, pero por fortuna todavía hay fabricantes como Rosewill que tienen esto en cuenta y siguen lanzando modelos específicamente diseñados para ello.
Los fabricantes de cajas modernas para PC cada vez prescinden más de las bahías para discos duros de 3,5 y 2,5 pulgadas, ya que son componentes que en un PC moderno están cada vez más en desuso y terminarán desapareciendo casi por completo, como ya sucedió con las bahías para unidades ópticas de 5,25 pulgadas, que ya es casi imposible encontrar una caja que las admita. Hoy en día todavía se pueden encontrar cajas que admiten como mucho un par de unidades de disco duro, pero con eso es muchas veces complicado montar un servidor casero y mucho menos un NAS.
Rosewill tiene una caja específica para servidor casero o NAS
El fabricante Rosewill ha presentado sus nuevas cajas Thor NAS y Thor NAS Pro, que como sus nombres sugieren ambas cajas parten de la misma base pero el modelo Pro tiene algunas características más avanzadas. Ambas están diseñadas no solo para ser utilizadas en servidores caseros, sino que cuentan con una serie de características que las hacen ideales para ello empezando, por supuesto, por una ingente compatibilidad con unidades de almacenamiento. Se trata eso sí de cajas bastante grandes, y que no son precisamente discretas.

Están pensadas para cubrir con las demandas de los usuarios más exigentes en formato Full Tower, priorizando la capacidad y la refrigeración. Según especifica el fabricante en la página de producto, estos son los aspectos destacados de estas cajas:
- Colocación en escritorio: no todo el mundo tiene un rack para poder montar servidores en bastidor, por lo que su diseño es el de una caja de PC normal y corriente que se puede colocar en cualquier superficie.
- Acceso y mantenimiento simplificados: el diseño de torre vertical facilita el acceso frontal y lateral para la instalación de unidades de almacenamiento, así como para hacer el mantenimiento y limpieza sin complejos sistemas de raíles.
- Integración estética: se integra perfectamente en cualquier estética de oficina o doméstico, evitando el aspecto industrial de los servidores en rack.

Esencialmente, las cajas Rosewill Thor NAS y Thor NAS Pro admiten el montaje de placas base de tamaño EATX e inferiores, fuentes de alimentación de hasta 220 mm de longitud y disipadores de hasta 165 mm de altura; el fabricante no especifica el tamaño máximo de tarjeta gráfica admitido, aunque como ya supondréis este tipo de cajas no está pensado para montar tarjetas gráficas sino para utilizar la integrada, ya que al fin y al cabo quién necesita una GPU potente en un servidor de almacenamiento o NAS.
Ambos modelos incorporan cajas de acceso directo a las unidades de almacenamiento de 3,5/2,5 pulgadas, divididas en pequeños racks de 4 unidades y cada uno de ellos refrigerado de forma individual por un ventilador de 120 mm. Estas unidades son accesibles desde fuera, y la principal diferencia entre los modelos Thor NAS y Thor NAS Pro es que el Thor NAS admite 11 unidades de almacenamiento y el Thor NAS Pro tiene 5 unidades en la parte de arriba y otras 8 how-swap en la zona inferior. Ni más ni menos.
Precio y disponibilidad
El fabricante ya ha listado ambas cajas en su tienda online, a un precio de 269,99 dólares el moderlo Thor NAS Pro y 169,99 dólares el modelo Thor NAS. Por ahora no están disponibles en Europa, así que tendremos que esperar a que los distribuidores comiencen a traerlo para conocer la fecha de disponibilidad concreta y su precio en euros.