Microsoft asusta con su superordenador para IA, ¿llegó Skynet?

Microsoft asusta con su superordenador para IA, ¿llegó Skynet?

Iván Balseiro

Microsoft ha invertido 1 billón de dólares americanos en la creación uno de los cinco superordenadores más potentes del mundo, disponiendo así en Azure de una nueva infraestructura para entrenar modelos de IA a gran escala. Las cifras reveladas, aunque escuetas, realmente asustan incluso a la competencia, ya que para dicho menester no hay nada, ni de lejos, tan rápido como lo que acaban de desvelar, ¿es el principio de Skynet con este superordenador de Microsoft?

Este superordenador fue anunciado por Microsoft en la Build dev-con y ha sido desarrollado junto con OpenAI específicamente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.

Microsoft no quiere quedarse atrás en Inteligencia Artificial

ai supercomputer ms

OpenAI es una organización sin ánimo de lucro, con Elon Musk y Sam Altman como fundadores, que tiene como objetivo promover y desarrollar la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad y además colaboran con otras instituciones e investigadores para que sus patentes estén disponibles para todos.

El propósito de su creación es acelerar el desarrollo de nuevos modelos de machine learning e inteligencia artificial por lo que su desarrollo se destina únicamente a esta finalidad. Esta nueva infraestructura está ya disponible para poder ser utilizada desde la nube de Azure de Microsoft.

A principios de este año, Microsoft ya lanzó el modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial más grande del mundo al público, con el nombre de Microsoft Turing, el cual se enfoca en la creación de grandes modelos con diversas herramientas especializadas en optimizar y capacitar machine learning. Microsoft Turing es un modelo de generación de lenguaje natural que dispone de 17 mil millones de parámetros.

Todo hardware tiene un software para aprovecharlo al máximo: Microsoft Turing, DeepSeed y ONNX Runtime

turing language ms

Gracias a este nuevo modelo de lenguaje será posible que muchos desarrolladores, científicos de datos y clientes comercial puedan aprovechar la infinidad de posibilidades que ofrece esta nueva estructura de computación.

Por otro lado, se presentó también DeepSeed, que es una biblioteca de aprendizaje profundo opensource para Pytorch diseñada para optimizar los recursos necesarios para la formación de modelos a gran escala y con ello reducir la potencia de cómputo necesaria para desarrollar la misma tarea. Utilizando esta librería los desarrolladores han podido entrenar modelos 15 veces más grandes y hasta 10 veces más rápido.

Para complementar a DeepSeed, también se anunció en la conferencia Build el nuevo soporte de capacitación llamado ONNX Runtime, que es otra biblioteca opensource diseñada para la creación de modelos basados en IA, mucho más eficientes y portables, tanto en hardware como en distintos sistemas operativos.

De momento, la implementación de estos sistemas de inteligencia artificial en aplicaciones reales han sido capaces de demostrar sus capacidades en el área de los videojuegos, tales como DOTA 2, en el que se ha enfrentado a los campeones del mundo frente a los bots creados por IA y han perdido contra esos bots.

Microsoft continúa con la mirada puesta en la computación cuántica

azure quantum

A pesar de la gran inversión en inteligencia artificial llevada a cabo por Microsoft, la presentación más importante del Build no ha sido este supercomputador de Microsoft, ni las tecnologías que lo acompañan, sino el Azure Quantum. Este será la próxima generación computacional basada en la computación cuántica que ya se encuentra en fase de pruebas limitadas y será muchísimo más potente que estos superordenadores clásicos basados en bits y no en Qubits.

Para llevar a cabo la tarea de construir un ordenador que se sitúe en el número 5 del mundo en cuanto a potencia de computación, se han requerido 285.000 núcleos de CPU y 10.000 GPU con cada GPU interconectada con 400 gigabits por segundo de conectividad de red.

Aún se desconocen todos los aspectos técnicos de este superordenador, por lo que no sabemos qué empresa o empresas ha proporcionado tal cantidad de procesadores, tarjetas gráficas y cableado de red para hacer posible un rendimiento tal como el que tiene este nuevo servidor de Azure dedicado a la Inteligencia Artificial.

2 Comentarios