Al igual que sucede con todos los dispositivos que se conectan a una red las impresoras también pueden tener ciertas vulnerabilidades que afectan a la seguridad de las mismas. Este tipo de fallos de seguridad pueden llevar a un atacante a conseguir el control del dispositivo, en el caso de los modelos de Brother hay cientos de impresoras afectadas por una vulnerabilidad marcada como crítica según la puntuación CVSS que tiene de 9.8 sobre 10.
Dentro de los fallos de seguridad que puede tener una impresora hay algunos que están definidos como extremadamente graves, estos son aquellos que permiten a un atacante externo conseguir el control del dispositivo. En estos casos el atacante puede causar una gran cantidad de problemas al usuario debido a que conseguir el control de un dispositivo conectado a la red puede llevarle a recabar información sensible, lograr que este deje de funcionar, abrir conexiones mediante TCP, lanzar peticiones HTTP o incluso exponer las contraseñas de los dispositivos servicios en la red. La mayoría de las vulnerabilidades y problemas de este tipo pueden corregirse mediante un parche del firmware, pero en el caso de los modelos Brother, la más grave no puede resolverse de esta forma.

Más de 600 modelos de impresoras Brother tienen una vulnerabilidad incorregible
Los problemas relacionados con la ciberseguridad resultan críticos en el día a día de los usuarios, conocer las vulnerabilidades que puede tener un dispositivo que utilizan a diario puede ayudar a la mayoría de las personas a evitar que su información personal se vea comprometida por la acción de un ciberdelincuente. Ahora conocemos, gracias a una investigación por parte de Rapid7 del día 25 de junio de 2025, que hay 689 modelos de impresoras Brother afectadas por un total de 8 fallos que pueden permitir a un atacante conseguir el control total del dispositivo entre otras cosas.
Siete de estas vulnerabilidades identificadas como CVE-2024-51977, CVE-2024-51979, CVE-2024-51980, CVE-2024-51981, CVE-2024-51982, CVE-2024-51983 y CVE-2024-51984 pueden corregirse mediante firmware, en este caso tan solo hay que esperar a que la compañía detrás de estas impresoras lance la actualización necesaria para evitar dichas vulnerabilidades.
CVE ID | Descripción Breve | Puntuación CVSS 3.1 | ¿Parcheable? |
---|---|---|---|
CVE-2024-51978 | Generación de contraseña de admin a partir del nº de serie | 9.8 (Crítica) | No |
CVE-2024-51982 | Denegación de servicio (DoS) en el servicio PJL | 7.5 (Alta) | Sí |
CVE-2024-51983 | Denegación de servicio (DoS) en Web Services | 7.5 (Alta) | Sí |
CVE-2024-51979 | Desbordamiento de búfer en HTTP/IPP (con autenticación) | 7.2 (Alta) | Sí |
CVE-2024-51984 | Exposición de credenciales de servicios externos (LDAP/FTP) | 6.8 (Media) | Sí |
CVE-2024-51977 | Filtrado del número de serie vía HTTP/IPP | 5.3 (Media) | Sí |
CVE-2024-51980 | Apertura de conexión TCP arbitraria | 5.3 (Media) | Sí |
CVE-2024-51981 | Realización de solicitud HTTP arbitraria | 5.3 (Media) | Sí |
Pero en el caso de la que tiene el código CVE-2024-51978 las cosas cambian bastante. Este fallo puede permitir a un atacante sin autorización generar las credenciales de administrador que la impresora trae por defecto si conoce el número serie de la misma, el cuál puede conseguir mediante la vulnerabilidad CVE-2024-51977.

En este caso el mayor problema está en que Brother ha asegurado que esta vulnerabilidad no puede corregirse por completo mediante una actualización del firmware, indicando que se corregirá en las futuras versiones de los modelos afectados al cambiar el proceso de manufacturación, lo que implica que las versiones anteriores continuarán estando afectadas.
Guía de mitigación: Pasos para proteger tu impresora Brother
- Cambio de contraseña (Acción crítica): Accede al panel de administración web de tu impresora (introduciendo su IP en el navegador) y cambia inmediatamente la contraseña de administrador por defecto por una robusta y única.
- Actualización de Firmware: Aunque no soluciona el CVE principal, sí corrige las otras siete vulnerabilidades. Busca el firmware más reciente para tu modelo en el portal de soporte de Brother e instálalo.
- Deshabilitar servicios innecesarios: En el panel de administración, deshabilita protocolos que no utilices como Telnet, FTP y PJL para reducir la superficie de ataque.
- Segmentación de red: Si es posible, aísla la impresora en una red separada (VLAN) para que solo los dispositivos autorizados puedan comunicarse con ella.