La última prueba de que no existe un sistema operativo ni hardware completamente seguro lo encontramos en una nueva vulnerabilidad que Trusted Computing Group, encargado del estándar de seguridad Trusted Platform Module (TPM) ha detectado en los procesadores Ryzen de AMD y que afecta a la seguridad del chip TPM, un requisito fundamental para instalar Windows 11 ya que utiliza hardware para añadir una mayor seguridad en el procesamiento y almacenaje de los datos, no solo el software como Windows 10.
Esta vulnerabilidad ha sido identificada por AMD como AMD-SB-4011 y como CVE-2025-2884 por TCG. En cuanto a la puntuación de riesgo asociada, hablamos de 6,6 puntos, lo que indica que se trata una vulnerabilidad de nivel medio, ya que, para poder explotar esta vulnerabilidad, es necesario que tener acceso físico al equipo, algo bastante poco probable tanto en ámbitos domésticos como empresariales, sin embargo, como dice el refrán: más vale prevenir que curar.
Según afirma AMD, puede activarse desde aplicaciones en modo de usuario mediante el envío de comandos maliciosos a un TPM 2.0 cuyo firmware se base en una implementación de referencia TCG vulnerable. Si se explota con éxito, esta vulnerabilidad podría permitir a un atacante acceder a los datos almacenados en el TPM o comprometer potencialmente su disponibilidad.
¿A qué procesadores afecta?
Los procesadores afectados por esta vulnerabilidad afectan a los equipos de sobremesa y portátil desde el Ryzen 3000 hasta el Ryzen 9000, además de la familia de productos Threadripper, tanto los que utilizan ASP fTPM como los que utilizan ese además de TPM Pluton
Siendo una vulnerabilidad tan importante al estar relacionada directamente con la seguridad de los datos que gestionar el equipo, AMD ya ha lanzado una actualización del firmware AGESA con la versión 1.2.0.3e que solucionar este problema.
¿Cómo descargar el parche?
AMD ha enviado este parche a todos los fabricantes tanto de placas base como de portátiles, por lo que para descargarlo tan solo debemos visitar la web del fabricante y buscar la última actualización disponible para el equipo o placa base. Para asegurarnos que se trata de la actualización que debemos instalar, tan solo debemos acceder a los detalles de esta y comprobar si se muestra el código de identificación de AMD AMD-SB-4011 o con el que la identificado TCG CVE-2025-2884.
Para descargar la última versión del firmware de la placa base de nuestro PC, siempre y cuanto esté gestionado por alguno de estos procesadores, tan solo debemos visitar los siguientes enlaces según el fabricante:
Antes de nada, debemos identificar correctamente cuál es el modelo de placa base de nuestro equipo, algo que podemos hacer de forma muy sencilla utilizando la aplicación «dxdiag» (sin las comillas) desde el campo de búsqueda de Windows.

La información que nos interesa se encuentra en el apartado Fabricante del sistema (fabricante de la placa base) y Modelo del sistema (modelo de placa base).
Si tienes un equipo portátil, debemos visitar la sección de descargas del fabricante a través de los siguientes enlaces e introduciendo en el cuadro de búsqueda el modelo de tu equipo, información que puedes conocer dándole la vuelta a equipo.