No todo lo relacionado con la IA es bueno, este es uno de sus mayores problemas

La inteligencia artificial ha conseguido lograr en pocos años que la gente tenga tanto sensaciones extremadamente positivas como negativas, ya sea por el uso que se le puede dar o por los avances que a muchas personas les pueden llegar a dar miedo. Pero uno de los mayores problemas que tienen las IA no están relacionados con el hecho de lo que es capaz de hacer, sino de todos los recursos que necesita para funcionar.
Dentro de todos los problemas que podemos imaginar que da la inteligencia artificial, uno de los mayores está relacionado con el consumo que realiza, y es que este tipo de tecnología consume una gran cantidad de recursos debido a la potencia que tienen los dispositivos que permiten utilizarla.
Los problemas de la IA van más lejos de lo que pensamos
En los últimos años hemos visto cómo una tecnología era capaz de apoderarse de la mayoría de titulares, noticias y novedades, ya sea por polémicas o por avances que se han logrado mediante la inteligencia artificial, está claro que se trata de algo que ha tenido una gran repercusión a nivel mundial. Pero esa repercusión podría afectar cada vez más a nuestras vidas, no solo por los problemas o soluciones que puede aportar este tipo de tecnología relacionado con la generación de los diversos tipos de productos que puede ofrecer como imágenes, videos, textos y demás.
Y es que, como bien hemos indicado al principio, uno de los mayores problemas que va a crear esta tecnología durante los próximos años está relacionado con el consumo de los dispositivos necesarios para mantener esta tecnología en auge en un punto clave, es decir, en el centro del desarrollo del sector IT. No es algo nuevo ver cómo la mayoría del consumo energético de un país está relacionado con las tecnologías de este sector, pero si que es cierto que las estimaciones sobre el consumo que va a generar la IA en los próximos años, son bastante negativos.
Al final se trata de estimaciones, pero viendo el rumbo que está tomando la inteligencia artificial, y la necesidad de todas las compañías de integrarla, no sería de extrañar que las conclusiones del CEO de Arm vayan muy descaminadas, ya que según indica, la IA consumirá una cuarta parte de la energía de Estados Unidos en 2030.
El nivel de consumo energético afectaría a todo el mundo
Uno de los mayores problemas con los que nos hemos encontrado como sociedad en los últimos años está directamente relacionado con la necesidad que tenemos de utilizar electricidad, ya que obviamente es uno de los pilares de la sociedad moderna teniendo en cuenta que prácticamente todo funciona mediante ella. El hecho de que un sector consuma una cuarta parte de toda la energía generada en un país es un problema mucho más grande de lo que nos podemos llegar a imaginar, algo que podría llegar a afectar a nivel mundial.
Al final hay una gran cantidad de empresas que utilizan esta tecnología repartidas por el mundo, aunque muchas de ellas se concentren en Estados Unidos, este problema también afectaría al resto de países teniendo en cuenta que obviamente habría que conseguir dicha energía por otra parte. El consumo energético excesivo, como bien sabemos, puede llevar a un aumento en el precio de la luz, lo que implica que si el modelo de EEUU con respecto a la IA se adoptase en otros países, la necesidad por producir más energía terminaría aumentando.