Cuando estés montando un PC, evita estos errores si no quieres gastar más dinero
Crear la configuración perfecta para un ordenador es algo que lleva tiempo y mucho dinero, pero lo que está claro es que un solo fallo a la hora de montarlo puede terminar perjudicando todo lo que hemos invertido para poder conseguir el dispositivo perfecto. Es por ello que siempre debemos tomar una serie de precauciones, por lo que hoy os vamos a explicar cuales son los errores que puede haber a la hora de montar o realizar un mantenimiento sobre un PC para que no tengáis que pasar otra vez por caja debido a un fallo que puede suceder sin querer.
Es normal que cuando hacemos algo por primera vez cometamos errores, y está claro que aunque hayamos consultado una gran cantidad de tutoriales de cómo montar un PC podamos llegar a tener una serie de problemas que no suelen aparecer en estos y de los que muchas veces no se habla. En este caso, vamos a comentaros cuales son los peores que pueden suceder si no tenemos el suficiente cuidado a la hora de poner todas las piezas de nuestra configuración en su sitio.
Qué errores podemos tener a la hora de montar un PC
Por lo general hay varias categorías dentro de los problemas que podemos llegar a tener dependiendo de la gravedad que representan, obviamente hay algunos que son mucho más fáciles de solucionar que otros, pero es por ello que os vamos a hablar de los más caóticos que pueden suceder.
Asegúrate de tratar los componentes con cuidado
En primer lugar y lo que siempre debemos tener en cuenta es que, aunque parezcan realmente resistentes, los componentes en sí son bastante delicados, sobre todo en ciertos puntos específicos que pueden llegar a hacer que falle por completo si se manipulan de forma errónea. En el caso de la placa base por ejemplo, el punto más importante está en el socket del procesador, debido a que los procesadores más modernos han eliminado los pines para incorporarlos en la placa base, implica que debemos tener mucho cuidado con esta ya que al final doblar uno de estos pines puede ser trágico.
Por otra parte, otros componentes como la memoria RAM o la tarjeta gráfica pueden llegar a tener una gran cantidad de problemas en este mismo sitio, el que hace la conexión con la propia placa, y nos referimos directamente a los componentes en vez de la placa base debido a que las ranuras de la misma suelen estar protegidas. Esto hace que haya menos peligro a la hora de incorporar la pieza en la misma, pero aumenta el riesgo de que, si hacemos demasiada fuerza, podamos llegar a romper el PCB tanto de la memoria como de la gráfica, por lo que hay que evitar forzarlos.
Además de esto tampoco podemos olvidarnos de la refrigeración de la CPU, uno de los grandes olvidados que puede presentar bastantes problemas si no se incorpora correctamente, ya que si la apretamos demasiado o muy poco puede hacer que el rendimiento del procesador sea inferior al no gestionar bien la conducción térmica del IHS a la placa que incorpora, mientras que también puede terminar doblando la placa si lo hemos apretado demasiado (algo que también sucede con los tornillos que fijan esta a la propia caja).
Cuidado con el cristal templado
Si hablamos de la caja del PC encontraremos que hay una serie de situaciones en las que puede quedar prácticamente inservible, todas ellas relacionadas con un golpe fuerte u otro tipo de impacto que puede llegar a romper ciertas partes de la misma. Pero está claro que la que mayor peligro corre es el cristal templado de los modelos gaming, ya que pese a ser bastante resistente tanto frente a impactos como a las altas temperaturas, tiene un límite, lo que puede hacer que si se golpea con suficiente fuerza pueda llegar a hacer que quede completamente destrozado.
A la hora de montar un ordenador sobre todo, debemos tener en cuenta que obviamente hay cajas muy distintas que sitúan este panel de una forma distinta, hay algunas que permiten retirarlo mientras que otras tienen un sistema con bisagras para hacer que sea como una puerta. En el segundo caso, lo mejor que podemos hacer es obviamente quitar el cristal de estas bisagras mientras lo estemos montando, ya que puede impedir que lo hagamos bien, mientras que también corre el riesgo de que le demos un golpe sin querer, siendo algo de lo que ya conocemos todos el resultado.
Los cables y su organización, el mayor reto que hay
Siempre está bien mencionar otros errores que pueden estar causados por no tener una organización adecuada dentro de la caja del PC, y en este caso no podemos olvidarnos de los problemas que pueden llegar a ofrecer los cables si no los sujetamos como deberíamos. Si los ponemos a lo loco y los dejamos sueltos cabe la posibilidad de que alguno pueda llegar a engancharse en un ventilador, haciendo que este no gire bien e incluso pudiendo llegar a romperlo si no lo arreglamos a tiempo, aunque obviamente nos daríamos cuenta por el molesto ruido que hace.
En general la mayoría de los problemas relacionados con los cables tienen como mayor consecuencia esto, que se metan dentro del ventilador y no lo dejen funcionar bien, por lo que siempre debemos buscar la forma de gestionarlos de la mejor forma posible.