¿Te imaginas comprarte una casa y que tenga un centro de datos incorporado?
A diario podemos ver como cientos de viviendas se ponen en venta o en alquiler, ofreciendo aspectos muy básicos para que una o varias personas puedan tener un lugar donde vivir, pero en este caso, esta casa destaca por ser un centro de datos oculto. Si de normal una casa de 500 metros cuadrados puede parecernos poco asequible, esta que incorpora dispositivos de última generación para la minería de criptomonedas, eleva todavía más el precio de la vivienda.
Los precios que podemos encontrar por la mayoría de viviendas ya nos pueden parecer bastante exagerados, pero ahora imaginad que además de tener 500 metros cuadrados, una casa incorpora un centro de datos de última generación. Esto es lo que sucede con una casa localizada en Dallas, y que está valorada, con todo el equipamiento incluido, en un total de 2,4 millones de dólares, un precio que casi nadie puede llegar a pagar, y menos por un sitio que no es habitable.
Una «casa» que destaca por no ser habitable
Puede parecer que estemos hablando de los pisos que podemos encontrar en los centros de las ciudades que se alquilan por cientos de euros ofreciendo 10 metros cuadrados de espacio, pero en este caso, el tamaño de esta vivienda no es lo que la hace inhabitable. Y es que destaca principalmente por ofrecer únicamente un baño, y con esto no nos referimos a que solamente tenga un baño en 500 metros cuadrados, sino que es el único tipo de habitación que podemos encontrar en una vivienda habitual que hay esta casa, ya que el resto es bastante más distinto.
Como podéis imaginar, realmente no se trata de una casa como tal, aunque se está intentando vender de esta forma, ya que realmente es una oficina de una compañía dedicada a la minería de criptomonedas, pero con un diseño muy peculiar ya que por fuera realmente parece una vivienda. Pero cuando nos adentramos en el interior la cosa cambia mucho, ya que podemos encontrar una oficina, un almacén, un generador… y un centro de datos masivo que incorpora tres tanques de refrigeración líquida SLICTanks de Engineered Fluids llenos con, por lo menos, 80 ordenadores mineros.
Obviamente al tratarse de un centro de datos no solo incorpora el hardware para minar criptomonedas, sino que también podemos encontrar todo el sistema de redes y una hilera de bastidores de servidores clásicos.
La empresa que lo vende indica que puede utilizarse para tecnologías como la IA
Según indica la compañía que está tratando de vender esta «vivienda», Crypto Collective, quieren vender este inmueble, junto con todo lo que incorpora, por un total de 2,4 millones de dólares, indicando además que al tratarse de un sistema dedicado a la minería de criptomonedas, también puede tener muchos otros usos. Y es que destacan que es una alternativa ideal para que alguien pueda montar un sistema de servicios de IA, un alojamiento en la nube, un centro de datos tradicional, diversos servidores o incluso continuar con la minería de Bitcoin.
Aunque está claro que es aquí donde nos surgen las dudas, ya que como bien sabemos, la minería de criptomonedas genera un estrés extremadamente alto en los componentes, y si este sistema se ha utilizado durante varios años, podrían estar prácticamente en las últimas. De esta forma, siempre nos quedará la duda de saber si realmente cuesta los 2,4 millones de dólares que pide la empresa, o si por el contrario, el precio es mucho menor por tener que renovar la mitad del hardware para que pueda seguir funcionando como hasta ahora.