A la hora de montar un PC, dependiendo de que procesador vayamos a utilizar, podemos optar por el clásico disipador de aire o utilizar un sistema AIO de refrigeración líquida. Independientemente de que sistema de refrigeración utilicemos, lo más importante es que no supere la temperatura máxima de funcionamiento.
Para los PCs de uso doméstico, cualquier sistema de refrigeración disponible actualmente en el mercado, es perfectamente válido, incluso para los procesadores tanto de Intel como de AMD que ofrece un mayor rendimiento. Sin embargo, estos sistemas de uso doméstico no son una opción a la hora de montar un workstation o un servidor.
Estos equipos donde se pueden instalar varios procesadores y gráficas para trabajar de forma conjunta generan una gran cantidad de calor, un calor que es necesario extraer el equipo para evitar problemas de funcionamiento, al igual que en cualquier otro PC. En el mercado empresarial existen un gran número de opciones para disipar este calor y no requieren de una gran inversión económica.
También podemos encontrar sistemas de refrigeración que se salen por completo de lo habitual con la que acaba de presentar Enermax en el Computex 2025 y que funciona por inmersión.
Un sistema de refrigeración de 50.000 dólares
En el Computex 2025 que cierra hoy sus puertas, hemos visto un gran número de cajas para PC, cajas todas cortadas por el mismo patrón y donde solo podemos destacar para bien el modelo Cosmos de Cooler Master y la SilverStone por su diseño retro inspirado en los años 90 y para mal la caja de Azza en forma de cubo distorsionado.
Volviendo al tema de los sistemas de refrigeración para estaciones de trabajo, Enermax, conocido fabricante de componentes para PC, ha mostrado en el Computex la caja Cirrus Mk1. La caja Cirrus Mk1 utiliza un sistema de inmersión para enfriar todos los componentes de forma mucho más efectiva que cualquier otro sistema disponible en el mercado para estaciones de trabajo.
Para reducir la temperatura de la estación de trabajo en la que se ha instalado, compuesta por 4 RTX 5090 y el procesador para servidor AMD Threadripper 7960X se utiliza un líquido dieléctrico térmicamente conductor con un punto de evaporación bajo capaz de recibir el calor que genera tanto el procesador como las cuatro gráficas de NVIDIA.
Dentro del tanque, se encuentra un condensador que se encarga de transferir el calor a un intercambiador situado fuera del equipo junto con una bomba de control que también se encuentra fuera del conjunto. Al utilizar dos bucles térmicos independientes ofrece una mayor eficiencia.
El consumo de las 4 RTX 5090 y del procesador suman algo más de 2.300W. Para que el equipo funcione sin problemas junto con el sistema de refrigeración, esta caja funciona a través de dos fuentes de alimentación Enermax Platimax II de 2.400W ofreciendo un total de 4.800.
El pack de refrigeración tiene un precio de 50.000 dólares. Hablamos de solo el sistema de refrigeración, no de los componentes del PC. Enermax afirma que el líquido refrigerante utilizado, clasificado como PFAS, no contamina el medio ambiente, aunque siempre ha estado relacionado con problemas para la salud.