Aunque no te lo creas, un PC o portátil necesita del cariño de sus dueños. No solo debemos preocuparnos por limpiar el exterior, sino también del interior, ya que este es un sumidero para toda la suciedad que circule por el ambiente, especialmente en los equipos que no tienen mecanismos que se encarguen de evitar su entrada.
Dependiendo de donde tengamos instalada la torre (no es lo mismo en el suelo donde es más propenso a recoger suciedad que encima de una mesa), las tareas de limpieza de nuestro PC pueden alargarse en el tiempo o reducirse, pero más tarde o más temprano, debemos obligarnos a realizar esta tarea para que el equipo sigua funcionamiento como el primer día (salvando las distancias de un hardware anticuado).
El medio alemán PC Games Hardware ha recogido, a lo largo de 13 años, casi 400 imágenes de lo que supone no prestarle atención al interior de un equipo y donde podemos ver equipos completos y componentes recubiertos de suciedad donde cualquier pájaro podría hacerse un nido.
Bolas de pelo gigantescas, polvo en todos los componentes, pelusas en los sistemas de refrigeración incluyendo los ventiladores e incluso algún que otro ratón son algunos de los que ha recopilado este medio a través de diferentes servicios técnicos que han recibido esos equipos porque han dejado de funcionar sin que el propietario se explique el motivo.




La suciedad en el interior de un PC no solo afecta a los equipos de sobremesa. También es un importante problema en equipos portátiles donde, además, es mucho más peligrosa esta acumulación al tener limitadas las opciones de reparabilidad. Afortunadamente, mantener el PC limpio no es un proceso muy difícil de hacer, siempre y cuando seamos constantes.
Consejos para evitar que el PC se llene de suciedad
Como hemos comentado al inicio de este artículo, por su diseño y naturaleza, el PC tiene una serie de orificios por lo que entra suciedad a su interior, algo que no podemos evitar de ninguna forma. Si no quieres encontrarte con un nido de pájaros (o algo peor) en el interior de tu PC, tan solo debes seguir los consejos que os mostramos a continuación.
- Utilizar filtros antipolvo. Los filtros antipolvo se encargan de permitir que el aire siga entrando en el interior de PC para favorecer su refrigeración reteniendo las partículas del ambiente. Debemos limpiarlo regularmente para evitar que acumulen tanta suciedad que obstruya por completo la entrada de aire.
- Color la torre en una superficie elevada. Situar la torre en el suelo es lo último que deberíamos hacer, a no ser que no tengamos otro remedio, ya que cualquier movimiento que hagamos cerca de la torre, levantará la suciedad del sueño y esta acabará en su interior.
- Mantener en entorno limpio. Siempre que sea posible, debemos evitar comer y beber cerca del equipo. Además, debemos tener la costumbre de limpiar todas las semanas su entorno para reducir la presencia de polvo y suciedad en el entorno que pueda acabar en su interior.
Cómo limpiar el interior de un PC
Siguiendo las instrucciones que hemos indicado más arriba nos ayudarán a mantener un interior más o menos limpio, sin embargo, debemos realizar tareas de limpieza periódicas para eliminar la suciedad que haya podido colarse en el interior.
Para hacerlo, podemos ayudarnos de un bote de aire comprimido para soplar los componentes internos y la zona de los ventiladores y disipador, donde más suciedad se suele acumular (ni se te ocurre utilizar un aspirador). Es recomendable limpiar el interior del PC una o dos veces año mientras que los filtros antipolvo debemos limpiarlos una vez al mes. Durante la tarea de limpieza interior, podemos aprovechar y reemplazar la pasta térmica del disipador.
Si llevamos muchos años sin limpiar el interior de nuestro PC y muestra un aspecto similar a las que ha publicado este medio alemán, para hacer una limpieza a fondo debemos desmontar todos y cada uno de los componentes, incluyendo de la fuente de alimentación y limpiarlo con aire comprimido y, para los casos más extremos, con alcohol isopropílico.