¿Por qué un SSD externo con Thuderbolt no funciona en todos los USB-C?

¿Por qué un SSD externo con Thuderbolt no funciona en todos los USB-C?

Redacción

Uno de los problemas que no debería ocurrir, pero que lo acaban haciendo, es el hecho de ciertas unidades SSD externas que se conectan a través de un conector USB del tipo C muchas veces no funcionan en nuestro ordenador. ¿Cómo es esto posible si todos los dispositivos de almacenamiento USB, incluyendo los de estado sólido, funcionan sin problemas? ¿Qué debemos hacer cuando nos encontramos que el SSD USB-C no funciona?

El principal motivo por el cual utilizar una unidad SSD externa para almacenar datos es que al contrario que los discos duros convencionales,e estas no sufren desperfectos de sus piezas mecánicas por el movimiento continuo. Esto se debe a que más que nada carecen de partes mecánicas. Por otro lado, pese a no ser tan rápidos como sus contrapartidas M.2, bajo PCI Express, sí que lo son en comparación con las unidades internas SATA. Si por ejemplo nuestro ordenador es un portátil ultrafino, entonces no se habrá diseñado para albergar una unidad de 2.5 pulgadas en su interior. Así pues, la mayoría de unidades funcionan solamente conectarlas al ordenador, pero nos podemos encontrar con una sorpresa desagradable.

¿Por qué la unidad SSD USB-C no funciona?

Hay varios motivos por lo que esto ocurre, aunque a continuación os vamos a describir las tres que son más comunes a nivel de hardware. Hemos de partir que las unidades de almacenamiento a través de USB se trata de periféricos estándar que comparten un driver en común. A no ser que existan funciones adicionales en el mismo, como pueden ser funciones de red o de backup automático de un botón. Aunque en general estas funciones se suelen incluir en el driver, en general cualquier unidad de almacenamiento externa se montará de manera automática.

No estamos usando el puerto USB-C adecuado

el primero de ellos puede ser que hayamos escogido el puerto USB-C inadecuado si nuestro sistema tiene varios. Esto se puede saber por el icono que suele acompañar a cada de los puertos. Por lo que nos podemos encontrar con puertos de este tipo que son:

  • Solo para carga rápida y, por tanto, no envían ni reciben datos de ningún tipo, pero tienen la particularidad de que transmiten una gran cantidad de energía.En algunos casos incluso dicho puerto se utiliza para cargar el propio ordenador. De paso dejamos caer que a nivel de la Unión Europea pronto el cargador universal será el USB-C.
  • La segunda opción es que se trate de un puerto de vídeo, el cual utiliza el modo DisplayPort en una dirección para conectarlo a una pantalla externa. Pues bien, puede que dicho puerto haya sido configurado solo para emitir vídeo en exclusiva.
  • Los puertos de datos, los cuales funcionan como puertos USB convencionales de toda la vida, con todos sus pros y contras.

Portátil con cargador USB-C

Una gestión incorrecta del puerto USB-C

El otro punto que hemos de tener en cuenta es un error que puede ocurrir, pero no es común. Y es que hemos de partir que el USB-C es un derivado del USB 3 en adelante, el cual a su vez con tal de ser compatible hacia atrás incluye dos conjuntos de pines para la recepción y emisión de datos. El primer conjunto puede transmitir a velocidades de USB 2.0 y el segundo conjunto a las velocidades especificadas por el puerto.

Puerto USB

Pues bien, debido a que es un solo puerto, tiene un único USB ID, el cual es un número identificativo que le dice a nuestro PC que dispositivo es. Cuando actualizamos Windows o Linux inmediatamente se guarda un repositorio en un archivo local donde se dice que corresponde a cada ID. De esta manera, el sistema operativo puede conocer tipo de dispositivo, marca e incluso de donde se ha descargar los drivers. ¿Cuál es el problema? Pues que muchas veces el PC conecta con los pines USB 2.0 dentro del puerto. Esto se convierte en un engorro por el hecho que dichas conexiones en algunos periféricos están cortadas.  ¿Las consecuencias? Nuestro SSD USB-C no funciona.

Y es que aunque parezca mentira, esto es problema de algunos modelos de portátil y placa base, que tienen preparado su gestión del puerto USB-C para empezar siendo una del tipo USB 2.0 para luego cambiar si es necesario. Cuando ven que se conecta algo que no sigue dicho protocolo, entonces no lo reconocen. Lo cual no significa que el SSD USB-C no funciona, sino que el fabricante no ha seguido las normas de como ha de funcionar dicha interfaz

Tu unidad podría estar en la lista negra

Relacionado con el punto anterior tenemos las incompresibles listas de componentes y periféricos vetados en ciertos modelos de ordenador. Normalmente, son periféricos de funcionamiento común y estándar y, por tanto, no requieren formas especiales de gestionarlos. Sin embargo, lo que hacen muchos fabricantes de ordenadores de marca cuando tienen algún problema que no es del periférico es que en vez de solventar el problemas lo añaden a una lista negra.

Es decir, puede que en tu ordenador portátil exista en alguna parte una lista negra de dispositivos que tienen prohibido funcionar o simplemente para forzar que compremos un modelo concreto no van a un rendimiento óptimo. Aunque este último caso ya no se da tanto como hace ya años. En todo caso, lo que sí que es posible que es tu SSD USB-C no funciona no porque este roto, sino por el hecho que alguien desde fábrica tuvo la idea de poner la ID del mismo en la lista negra.

Sin embargo, esto tiene una solución bien sencilla que consiste en tener al sistema operativo con las actualizaciones al día. Ya que es posible que en una actualización del mismo tu unidad pase a estar fuera de la lista negra.

La unidad no se encuentra montada

En todo caso, para asegurarte, pulsa la tecla Windows y la tecla X al mismo tiempo y accede al administrador de discos desde el menú contextual. Ahí deberías ver tu unidad de disco independientemente de si está montada o no. Es posible que no lo esté y por ello no la veas tu unidad SSD en el administrador de archivo.

Administrador de discos

Si la ves en el administrador de discos, entonces tranquilizate, que esto significa que tu unidad funciona perfectamente, pero no ha sido montada para el sistema

Tu SSD USB-C no funciona por usar formato de archivo distinto

El formato de archivo es la forma con la que un sistema operativo organiza la información en la unidad de almacenamiento. Es posible que estés usando una unidad que haya sido formateada para Mac en un PC y viceversa. Esto queda claro en las especificaciones del producto y se suele hacer para ahorrarle al usuario final el hecho de tener que montar la unidad en el administrador de discos.

Por lo que es posible que tu SSD USB-C no funcione por el hecho que su sistema de archivo no lo reconozca tu sistema operativo. En el caso de que por error hayas comprado una unidad para Mac para tu PC o simplemente se trate de una formateada para Mac, entonces te recomendamos el uso de la aplicación gratuita HFSExplorer.

3 Comentarios