Los SSD siguen bajando de precio y se prevé que sigan con la misma tendencia

Desde hace ya más de un año, el precio de los SSD está tendiendo a la baja, y este tipo de producto cada vez es más asequible para todos los usuarios hasta el punto de que, actualmente, prácticamente ya no se venden PCs sin SSD. Y lo mejor de todo es que la previsión es que los precios de los SSD siga bajando todavía más.
Los dispositivos de estado sólido SSD fueron lanzados allá cuando todavía no se había estandarizado ni siquiera la interfaz SATA 3, con bajas capacidades y precios prohibitivos. Sin embargo, a día de hoy su precio es bastante más asequible y la tecnología ha mejorado considerablemente, aumentando mucho tanto su rendimiento como su capacidad, así que se han convertido en un producto de uso cotidiano para casi todo el mundo. Pocos PCs quedan que no tengan ya un SSD instalado como disco de sistema.
Tanto es así, que el nivel de ventas hace tiempo que ya superó al de los discos duros mecánicos tradicionales (en cuanto a número de unidades), y si no fuera por el sector empresarial, la diferencia sería todavía más evidente. Muchos usuarios, de hecho, ni siquiera tienen ya discos duros mecánicos en sus PCs, pues con las capacidades que ofrecen los SSD a día de hoy ya son casi innecesarios.
SATA, PCIe 3.0 y PCIe 4.0, el precio baja en todas las tecnologías
No son solo los SSDs de interfaz SATA 3 los que están bajando de precio, a pesar de que siguen siendo los más utilizados. También los SSD en formato M.2 e interfaz PCI-Express están viendo su precio reducido en los últimos tiempos, incluso los PCIe 4.0 que han visto la luz recientemente. En la siguiente gráfica podemos ver la evolución del precio de algunos de los SSD más vendidos del mercado desde hace un año y hasta ahora.
Como se puede ver, incluso los cuatro modelos más caros (AORUS NVMe Gen4 SSD 2 TB, Corsair Force MP600 2 TB y sus versiones de 1 TB, todos ellos PCIe 4.0) han visto su precio reducido desde su lanzamiento. Es curioso, por cierto, ver cómo aunque las parejas partieron de los mismos precios, los SSD de Corsair han bajado más de precio que los de Aorus. Bastante más, de hecho.
La previsión a partir de ahora es que los precios se mantengan o incluso que caigan un poco más, especialmente en unidades de gran capacidad que son también las más caras. Esto es así porque cada vez hay más modelos, más competencia y las fábricas de chips de memoria Flash están trabajando a pleno rendimiento, lo que provoca que los precios sigan bajando y bajando (al menos hasta que haya otra inundación o incendio en las fábricas como ya pasó hace años).
Desde luego, es una buena noticia para nosotros, los consumidores, y más teniendo en cuenta lo que ocupan los juegos de PC a día de hoy.