En el día de ayer saltaba la noticia, y con ella la controversia, sobre el hecho de que NVIDIA había cambiado en silencio un parámetro muy en boca de todos y sin previo aviso. Con ello, certificó tres nuevos monitores que solo un mes antes no hubiesen podido obtener el certificado G-SYNC Ultimate. Por ello, la compañía ha respondido a las críticas de aquellos usuarios que, enojados por haber pagado de más por unas características, ahora son más laxas para el resto.
No vamos a entrar en el hecho de que era absurdo incluir HDR 1000 en la especificación de G-SYNC Ultimate, porque fabricar un panel con 1000 nits de brillo no es ni mucho menos tarea fácil y por supuesto, no es barato. Por ello y ante la controversia de quienes pagaron en su momento por este certificado en su monitor con sus correspondientes especificaciones, la compañía sale a dar la cara y responde.
NVIDIA G-SYNC Ultimate, ¿realmente no veían que 1000 nits era demasiado?
Las declaraciones son algo controvertidas, como el propio tema a tratar, así que vamos directamente con ellas y luego sacaremos conclusiones:
A finales del año pasado, actualizamos G-SYNC ULTIMATE para incluir nuevas tecnologías de pantalla como OLED y LCD con edge-lit. Todas las pantallas G-SYNC Ultimate están impulsadas por procesadores NVIDIA G-SYNC avanzados para ofrecer una experiencia de juego fantástica que incluye HDR lifelike (HDR Realista), stunning contrast, color cinematográfico y latencia ultra baja.
Mientras que las pantallas G-SYNC Ultimate originales eran de 1000 nits con FALD, las pantallas más nuevas, como OLED, ofrecen un contraste infinito con solo 600-700 nits, y las pantallas avanzadas con edge-lit zona ofrecen un contraste notable con 600-700 nits. G-SYNC Ultimate nunca se definió solo por nits ni requirió una certificación VESA DisplayHDR1000 . Las pantallas G-SYNC normales también funcionan con procesadores NVIDIA G-SYNC.
El monitor ACER X34 S figuraba erróneamente como G-SYNC ULTIMATE en el sitio web. Debería aparecer como «G-SYNC» por lo que la página web se está corrigiendo.
¿NVIDIA miente y desorienta, o simplemente se adapta?
Como vimos ayer, la certificación de G-SYNC Ultimate sí estaba definida por nits como tal, ya que se veía perfectamente que para conseguirla el panel tenía que pasar por obtener al menos 1000 nits de brillo. Es decir, era un objetivo mínimo para la certificación, como así han tenido que pasar los fabricantes y el usuario ha tenido que pagar por ello.
El problema es que NVIDIA ahora no implementa esto en dicha certificación, por lo que no sabemos a que atenernos y a que tipo de panel hace mención cuando habla de nits. Las diferentes tecnologías de los diferentes tipos de paneles dan como resultado brillos totalmente distintos.
NVIDIA se refiere sobre todo a OLED en su comunicado, lo que podría evidenciar el hecho de que espera un aluvión de nuevos monitores con dichos paneles en el mercado, ya que actualizar el estándar para soportar los brillos de estas pantallas no tiene sentido si no esperas muchos modelos en el mercado próximamente.
Evidentemente no es igual tener 700 nits en un panel OLED que 1000 en un VA, principalmente por el contraste y los negros puros del primero, pero ¿cambiar un estándar por un modelo de monitor y generar controversia con ello? No parece probable, era más fácil no darle certificación, así que es posible que desde NVIDIA nos estén dando visos de futuro sobre esta tecnología, tan demandada y tan escasa en PC.