Escoger la tarjeta gráfica adecuada ya no es un tema solo de cara a los juegos, sino también para el streaming de contenido por internet, ya que estás contienen códecs de vídeo por hardware que liberan al procesador de dicha tarea. La pregunta, por tanto, se reduce a: ¿Cuál es la mejor tarjeta gráfica para streaming? Pues bien, esta pregunta ya ha sido respondida.
Originalmente, los códecs de vídeo por hardware eran tarjetas por sí mismas que tenían la capacidad de interpretar los bloques de datos y generar vídeo en pantalla a tiempo real. Con el tiempo se fueron integrando en las tarjetas gráficas hasta encontrarse en una parte muy minúscula. No supone ni se acerca al 100% de carga en la GPU, es más, a día de hoy no ocupa ni un 1% del chip gráfico en nuestros PC. Sin embargo, su tarea es importante, ya que se encargan de reproducir las decenas de vídeos que vemos a diario sin que el procesador central de nuestro ordenador tenga que cargar con ello.
El siguiente paso vino con los codificadores de vídeo, estos son capaces de generar vídeo a partir de la sucesión de imágenes que vemos en nuestro ordenador. Es decir, las pueden capturar y desde más de una década que este hardware se encuentra dentro de la GPU ocupando un espacio minúsculo y haciendo que nos podamos ahorrar no solo una capturadora de vídeo interna o externa, sino que además lo hacen también liberándole el trabajo al procesador.
¿Cuál es la mejor tarjeta gráfica para streaming?
El blog Chips and Cheese ha puesto a prueba los dos códecs de vídeo por hardware de las tarjetas gráficas para gaming. Por un lado, el NVENC de las RTX de NVIDIA y por el otro lado el VCN de AMD y los han puesto a prueba para ver su rendimiento. Para ello han evaluado la calidad de imagen resultante haciendo uso del VMAF, un sistema de visión por computador automatizada que utiliza Netflix para reconocer si la calidad de imagen de una película es buena a los ojos del espectador medio.
La comparativa se ha hecho usando cuatro elementos distintos: el primero de ellos es la codificación a través de procesador y haciendo uso del códec libx264 funcionando en un AMD Ryzen 9 3950X basado en arquitectura Zen 2, el segundo en una ya veterana NVIDIA GeForce GTX 1080, el tercero en una AMD Radeon RX 6900 XT y el cuarto en una NVIDIA RTX 2060. Las dos imágenes de arriba corresponden a la relación entre la calidad de imagen evaluada a través de VMAF y el bitrate empleado y sorprende el hecho de que el códec VCN de AMD quede por detrás, incluso que la CPU.
Con los 4K, en cambio, la cantidad de píxeles a codificar se cuadriplica y la carga sobre el procesador es demasiado alta y, por tanto, baja varias posiciones. Es en esta resolución donde se ve patente que es necesario tener un codificador de vídeo por hardware. Sea como sea la información que podemos obtener de los datos, la mejor tarjeta gráfica para streaming es una NVIDIA RTX a día de hoy. Por lo que se trata de otra de las tareas pendientes que tienen los de Lisa Su para mirar de tú a tú a su competencia directa.