Ventilación y refrigeración para PC: ¿Cuál es la mejor configuración para evitar sobrecalentamiento?
Uno de los mayores problemas a los que nos podemos enfrentar cuando creamos una configuración para un PC es el exceso de temperaturas debido a una mala refrigeración, algo que termina causando que todo el dinero invertido no sirva para nada ya que existen problemas ligados a esto que reducen el rendimiento del ordenador. Por este motivo, siempre debemos buscar la mejor manera de evitar el sobrecalentamiento en un PC, así que hoy os vamos a explicar cómo tiene que ser la configuración ideal para que esto no suceda.
Los componentes de PC tienden a aumentar sus temperaturas dependiendo de la potencia que tengan, esto implica que para una configuración que ofrezca un rendimiento extremadamente alto, el calor que desprendan las piezas también lo será, haciendo que pueda llegar a reducir la capacidad del hardware por el conocido como Thermal Throttling. Esto además de generar ciertos problemas, puede terminar dando un resultado fatídico para nuestro ordenador, ya que si un componente excede la temperatura máxima que debería, el sistema utilizará un sistema de protección que lo apagará para evitar daños, y como bien sabemos, el hecho de que se apague de forma súbita sin ninguna forma de evitarlo, obviamente puede perjudicar mucho a otras piezas.
Esta es la mejor manera de evitar que un PC termine sobrecalentándose
Cuando pensamos en un tipo de configuración en concreto que nos permita evitar que un ordenador llegue a temperaturas extremadamente altas, debemos tener en cuenta que no tiene por qué ser la mejor en cada caso. Por este motivo, lo que os vamos a recomendar no tiene que ver con piezas específicas, sino con la configuración que deberíamos hacer en cualquier PC si queremos evitar que pueda llegar a tener unas temperaturas extremadamente altas, indicando cómo debería o lo que tendría que incorporar cada componente.
- Caja: lo principal que debemos tener en cuenta a la hora de montar un ordenador que no tenga unas temperaturas excesivas es la caja, principalmente por el hecho de que resulta vital conseguir un modelo que ofrezca el mejor flujo de aire, es decir, que tenga un tamaño considerable junto con una distribución que permita quitar todo lo innecesario de en medio, como son las que permiten ocultar los cables.
- Disipador: en este caso suele haber bastantes opiniones distintas, hay quienes prefieren un disipador de aire mientras que otros suelen optar por una AIO, ambas soluciones tienen sus usos pero si que es cierto que para procesadores que tienen una potencia extremadamente alta, es mejor optar por la AIO ya que centra mucho mejor la refrigeración.
- Ventiladores: muchas veces no se tienen en cuenta, pero hacer una buena selección de ventiladores es extremadamente necesario, debemos asegurarnos no solo de que tengan un RPM alto, sino que también cuenten con un caudal de aire y una presión óptimos como son los que ofrece Noctua.
- Gráfica: a la hora de comprar una tarjeta gráfica debemos tener en cuenta que las temperaturas que puede alcanzar son realmente altas, es decir, que lo mejor es optar por una que incorpore un disipador de buena calidad, a ser posible de triple ventilador ya que pese a que resultan más pequeños, suelen ofrecer un mayor caudal de aire y por lo tanto, una refrigeración superior.