¿Cuántos discos duros y dinero necesitarías para almacenar todo Internet?

¿Cuántos discos duros y dinero necesitarías para almacenar todo Internet?

Roberto Sole

Seguro que alguna vez te has preguntado cuantos discos duros necesitarías para descargar todo internet. Pues bien, es difícil dar una cifra exacta de cuanto pesa todo internet, pero hay algunas estimaciones sobre las que trabajar. Una cosa es segura, si quieres descargar todo internet, prepara la cartera, porque no es barato.

Debes tener en cuenta que las escala de los Meagabyte, los Gigabyte y los Terabyte se queda corta. Estas dos unidades de medida son las medidas que usamos en el día a día a nivel usuario. Cuando escalamos a nivel de internet, la cosa cambia de manera descomunal.

Poniendo cifras a internet

Una fotografía con nuestro smartphone puede ocupar 4-5 MB de media en nuestro terminal. Los videojuegos pueden ocupar entre 10-200 GB, dependiendo del juego. Mientras que los SSD rondan los 1-4 TB de capacidad y los HDD hasta los 22 TB. Digamos que son las medidas estándares de nuestro día a día.

Realmente, decir a ciencia cierta cuanto pesa todo internet es imposible. El primer motivo, es que es muy difícil saber cuántos datos se suben al día. Facebook, Twitter, Instagram, YouTube o Twitch nos podrían dar datos diarios de la cantidad de datos que se suben. Pero en internet hay millones de páginas web diferentes y recopilar todos los datos es inviable.

Según Rancounter, ha tratado de realizar una estimación aproximada y lo han plasmado en una infografía. Destacan que para 2025, se estima que cada día se generarán unos 463 Exabytes de datos.

cantidad datos diarios internet

Muy posiblemente no tendrás ni idea de que es un Exabyte, pero te lo aclaramos. Concretamente, 1 Exabyte equivale a 1.000.000 Terabyte. Si, no nos hemos equivocado, 1 Exabyte equivale a 1 millón de Terabytes. Así que, en 2025, cada día, Internet crecerá a razón de 463 millones de Terabyte.

Actualmente, los discos duros mecánicos (HDD) más grandes del mercado disponibles son los WD Red Pro 22 TB (unos 800 euros) y los WD UltraStar DC HC570 22 TB (unos 540 euros). Seagate ofrece los IronWolf Pro 20 TB (unos 540 euros) y los Exos X20 20 TB (unos 420 euros).

Concretamente, cada día necesitaríamos entre 21-23.15 millones de HDD, lo cual es una burrada. Pongamos que de media nos cuesta cada unidad unos 400 euros ya que los compramos al fabricante al por mayor. Esto supone que diariamente nos costaría entre 8.400-9.260 millones de euros, solo en discos duros. Luego deberíamos sumar placas base, procesadores, RAM, fuentes de alimentación, armarios rack, refrigeración, electricidad, instalaciones y mantenimiento, entre otros costes.

discos duros necesarios almacenar internet

No vale con solo almacenarlo

La parte «sencilla» es guardar todos estos datos, por decirlo así. Se complica si tenemos en cuenta que ninguno de los datos se puede perder. Todos nuestros mensajes en Twitter deben estar siempre disponible, las fotos de Instagram o los videos de YouTube. Nada puede ser borrado o desaparecer sin más.

Aquí es donde se complica, ya que necesitamos realizar una copia de seguridad de los datos. No vale con un simple RAID 1 (almacenar cada dato en dos discos duros distintos) se requieren configuraciones especiales. Para entenderlo y simplificándolo, el último video de Ibai de su canal de YouTube se almacena en al menos 5 discos duros distintos. Cuidado, no solo pasa con sus videos, pasa con todos y cada uno de los videos. Luego, suma comentarios, likes y otros datos asociados a cada video.

Vendría a ser las cifras anteriores multiplicadas por 5, lo cual da cifras aún más absurdas. Pero, hay un truco para que todas estas cifras absurdas pasen a ser más «normales»

Hay que exprimir cada dato, bueno, comprimirlo

Obviamente, gastar unos 9.000 millones de euros en discos duros al día es una burrada. Vendría a ser el doble con los otros gastos asociados. Además, es imposible que Seagate, WD y Toshiba (únicos fabricantes de HDD actualmente) te suministren esa cantidad de discos duros al día.

Imagínate que solo hoy se generan 4 Exabyte de datos, son 200.000 HDD de 20 TB. Al cabo del año serían la friolera de 73 millones de HDD. No hay en la tierra materiales suficientes para producirlos, imposible.

Entonces, ¿los datos se borran cada día? Pues no, la solución es mucho más sencilla: se comprimen. Hay algoritmos específicos que consiguen que todos estos datos se compriman tanto que ocupan solo una fracción. Vendría a ser como tener una prensa hidráulica de gran fuerza.

Mediante algoritmos de cifrado especiales una foto de 4 MB puede pasar a unos pocos KB (1 MB = 1.000 KB). Dicha compresión permite ahorrar la adquisición de muchisimos discos duros, siendo ahorros multimillonarios.

¡Sé el primero en comentar!