El sueño imposible: nunca veremos discos duros de 100 TB en PC

El sueño imposible: nunca veremos discos duros de 100 TB en PC

Josep Roca

Si queremos la mayor capacidad posible dentro en un solo dispositivo de almacenamiento, está claro que la mejor opción es ir a por un disco duro a día de hoy. No solo por el hecho de que a grandes cantidades el coste por gigabyte es mucho más bajo que en un SSD. Sin embargo, nos preguntamos. ¿Por qué no vemos discos duros de 100 TB de capacidad? Pues bien, la respuesta no es solo por el hecho que tal capacidad no tiene demanda, sino más bien por complicaciones técnicas que os vamos a explicar a continuación.

Obviamente, cuando hablamos de que no hay demanda, no nos referimos a los usuarios de a pie que tienen un ordenador en casa, ya que un disco duro de 100 TB para copias de seguridad en ciertos mundos profesionales sería una bendición. Sin embargo, por el momento nos tenemos que «conformar» con unidades de hasta 30 TB en el mercado basadas en tecnologías HAMR. Lo cual es el tope que nos permite alcanzar la tecnología a día de hoy.

Los discos duros de 100 TB requieren de una tecnología muy cara

La cual es llamada HDMR, cuyo uso permite almacenar 1.55 Terabits por cm², una cifra que hasta diez veces superior a la tecnología PMR que usan los discos duros comerciales que se venden hoy en día en las tiendas para PC. Tal densidad de información hace que posicionar el cabezal del disco duro se convierta en algo muy complejo y es que una simple vibración puede colocar la aguja del mismo en un sector del plato que no es que ha de leer o escribir, provocando fallos enormes de cara al almacenamiento de la información.

HDMR Discos Duros 100 TB

No olvidemos que el sistema necesita saber la posición correcta de los archivos en el disco duro para cuando necesite copiarlos desde la unidad hasta la memoria RAM. Es más que obvió que no conviene copiar la información inadecuada. Por lo que los fabricantes han de añadir mecanismos para reducir el ruido y las vibraciones para las unidades de dicha capacidad, lo cual hace que se encarezcan aún más.

Dicho de otra manera, los discos duros de 100 TB no han llegado todavía por el hecho de que aún no se puede ofrecer un nivel de fiabilidad lo suficientemente bueno para el almacenamiento y el acceso a los datos. Por lo que a día de hoy son una auténtica utopía cuyo lanzamiento se espera para 2030. Sinceramente, no vemos demanda en el mercado de consumo para unidades de tal capacidad en los próximos años, es decir, para los PC domésticos, tanto portátiles como de sobremesa. En realidad no esperamos que evolucionen mucho los HDD en los próximos años en lo que a capacidad se refiere.

La demanda por los discos duros cambiará de mercado.

Muy pronto vamos a ver como un SSD de 1 TB tendrá un coste mucho más bajo que un HDD de 1 TB, lo que llevará al reemplazo definitivo de estos y así la cosa irá avanzando con los discos duros sin otra opción que ir escalando hacia arriba por el hecho de no poder huir hacia abajo en cuanto a costes. No en vano, desde hace ya bastante tiempo que el almacenamiento que se ofrece de serie en los nuevos sistemas no es mayor que 2 teras, una cifra que los fabricantes mantienen estable desde hace ya bastante tiempo

Discos duros servidoresSin embargo, dicha transición no será fácil y la demanda por los HDD no bajará en los próximos años, sino más bien se desplazará por el hecho que la memoria flash no tiene la capacidad de mantener de forma perpetua el almacenamiento. Una de las ventajas que más se infravaloran de los discos duros y que será clave para que la información no se pierda con el tiempo.

1 Comentario