¿Quieres vender tu disco duro de segunda mano? Piénsalo dos veces

¿Quieres vender tu disco duro de segunda mano? Piénsalo dos veces

Roberto Sole

La unidad de almacenamiento de cualquier dispositivo contiene una gran cantidad de información privada. Aunque eliminemos esta información, es relativamente sencillo el poder recuperar toda esta información suprimida. Secure Data Recovery ha experimentado sobre la opción de recuperar datos de discos duros de segunda mano, con resultados bastante interesantes.

Dicho experimento se basa en discos duros mecánicos, excluyéndose los SSD y tarjetas de memoria. La empresa ha adquirido un total de 100 discos duros de manera aleatoria y ha buscado recuperar los datos. Para ello no han usado sistemas muy avanzados, solo soluciones relativamente asequibles.

Otra de las consideraciones es que no han trabajado con unidades dañadas o encriptadas. Estas unidades se han descartado para no alargar el proceso y gastar una gran cantidad de recursos. Destacar que las unidades rotas o encriptadas también se hubieran podido salvar.

Mala idea vender discos duros de segunda mano

Secure Data Recovery ha recuperado datos de un total de 69 discos duros, un total de 30 estaban dañados y solo una estaba cifrada. Todas las unidades eran discos duros puros, nada de soluciones hibridas que incluyan chips de memoria (SSHD).

La compañía indica que han recuperado la friolera de 5.7 millones de archivos. Destacar que esta cifra tiene truco, ya que solo una unidad tenía más de 3.1 millones de archivos. También destaca que la unidad más antigua que han trabajado es una Western Digital de 2.5 pulgadas del 2004. Han aclarado que prácticamente dos tercios eran unidades de 3.5 pulgadas.

Evidencia este experimento algo que ya sabíamos: los usuarios no verifican el borrado de los datos. Solo una pequeña parte de las personas suprimirá la información de manera irremediable. Además, únicamente el 1% elimina los datos y cifra la unidad.

Por ejemplo, eBay durante años les pedía a los vendedores que verificaran el borrado de los discos duros. Algo que parece ha sido olvidado o a caído en saco roto.

Desde la compañía han clasificado los discos duros sin datos como «desinfectados». Estas unidades han sufrido un borrado completo de los datos o se han llenado con patrones aleatorios.

Un portavoz ha informado sobre el tratamiento de los datos recuperados: «Seguimos nuestras prácticas típicas y estrictas de manejo de datos, que incluyen más de 100 controles de seguridad. Nunca vimos el contenido de ningún archivo recuperado y purgamos los datos de forma segura después del ejercicio»

datos recuperados disco duro

¿Por qué debo limpiarlo antes de venderlo?

En primer lugar, nunca sabes quién puede adquirir esta unidad de almacenamiento y qué hará con ella. Alguien malintencionado puede utilizar herramientas avanzadas para recuperar los datos que hayamos almacenados. Si encuentran archivos comprometidos (fotos y/o vídeos privados) pueden usarlos para extorsionarnos.

Otro caso que se puede dar es recuperar archivos con información personal, como contratos de trabajo o alquiler. Ahí aparece nuestra dirección, nuestro nombre completo y el número de identificación (DNI o similares). Supone que alguien podría suplantar nuestra identidad y, por consiguiente, hacerse pasar por nosotros.

Si el primer caso ya es malo, el segundo es más peligroso. Podrían suplantarnos para adquirir préstamos bancarios, cometer delitos graves y otros problemas. Luego, demostrar que no hemos sido nosotros puede llegar a ser complicado, sin tener en cuenta el trago de enfrentarnos a acciones legales.

La mejor practica es no vender la unidad de segunda mano. Se debería abrir la unidad, usar una lija para erosionar los platos y luego, romperlos lo máximo posible. Incluso, sería conveniente tirar los restos en varios contenedores y en varios días.

Puede parecer una locura, pero, ¿quieres arriesgarte?

Fuente > TechRadar

¡Sé el primero en comentar!