Sabemos que esto es difícil de entender y seguir, las previsiones, contratos y precios de la memoria RAM y en definitiva de las 3D NAND Flash están como locos. No es fácil entender cómo se mueve el sector, pero es que las previsiones van cambiando conforme pasan las semanas y todos quieren adelantarse para prever movimientos. Y es que si compras memoria RAM para tu PC sin leer el siguiente análisis… Puede que te arrepientas en poco tiempo.
Sí, de nuevo la escasez de chips haciendo mella en las compañías, pero esta vez va a ser para bien de todos los usuarios por culpa, curiosamente, de esas mismas empresas. Y es que desde finales del año pasado llevamos avisando sobre la escasa producción y capacidad de los fabricantes de NAND Flash, algo que la industria ya había visto venir y por ello tomaron medidas que hoy les pasa factura.
El principio del fin de los altos precios de la memoria RAM
Hay un dato muy claro y que da para reflexionar: poca o nula producción y capacidad de chips es igual a un miedo colectivo que permite y casi obliga a las empresas a sacar la billetera y adquirir el mayor número de unidades posibles.
Las previsiones en estos casos fallan porque no hay demasiado tiempo de reacción por la dura competencia, se gasta por encima de lo necesario en un intento de poder mantener el ritmo de ventas y aprovechar la escasez que va a llegar para aumentar precios y… A veces la especulación sale mal.
¿Por qué? Pues muy simple, los fabricantes aprietan a los suministradores de materias primas y secundarias, a la industria del transporte, aumentan la producción paulatinamente y consiguen mantener el precio acorde a los contratos, superan las expectativas de los ensambladores y el inventario desbordado de chips que estos últimos han acumulado solamente ha engordado las arcas del fabricante.
Entre 8 y 12 semanas de adelanto, caída del precio inminente
La preocupación por falta de chips en la industria de las NAND Flash y en concreto de la memoria RAM se ha volatilizado. No parece haber fabricante que no tenga existencias y con ello los análisis dicen que hay stock suficiente para suministrar hasta 12 semanas vista, es decir, 3 meses de unidades sin problemas.
Por ello, la curva de precios va a cambiar y pasaremos de una leve subida y un allanamiento de la misma hacia un descenso bastante acelerado que se verá reflejado en primer lugar en el cuarto trimestre de este año. Según Morgan Stanley, la caída será de solo un dígito, pero en su informe titulado como «The Winter is Coming» y como si esto fuese Juego de Tronos afirman que en breve el suministro de memoria superará la demanda y con ello los fabricantes se enfrentan a un entorno difícil de asimilar en cuanto a precios, puesto que habrá abundancia y tendrán que competir en precios para sacar la máxima tajada posible.
Si esto no te es suficiente para esperar, el análisis del próximo año en el primer trimestre es mucho más optimista, donde debido a esta situación y al cruce con los datos de ciclos anteriores dan como resultado una caída abrupta de los precios de la memoria RAM en 2022. Para ser concretos y para terminar, los precios podrían caer hasta un 50% si la escasez de chips empieza a ver su fin, algo probable en este sector que no tiene tantos problemas como el de las GPU o CPU.