Memoria insuficiente: soluciones antes de comprar más RAM

Memoria insuficiente: soluciones antes de comprar más RAM

Rodrigo Alonso

Para la mayoría de PCs modernos de hoy en día, los 8 GB de memoria RAM son el estándar, 16 GB si hablamos de un PC gaming o de trabajo; sin embargo, no todo el mundo tiene o puede permitirse un PC moderno, y hay veces en las que la memoria RAM es insuficiente y así nos lo hace saber el sistema operativo con el error «Memoria insuficiente para ejecutar la operación». En este artículo te vamos a contar qué es lo que puedes hacer al respecto, además de la solución obvia que es comprar más memoria RAM.

A tenor de lo de comprar más memoria RAM, hay también que tener en cuenta que si tienes un PC relativamente viejo puede resultar una tarea complicada, dado que hoy en día las tiendas tan solo tienen memoria RAM DDR4 en stock y es extremadamente complicado encontrar RAM DDR3 a la venta, ya no hablemos de DDR2 que es el tipo de RAM que utilizan los PC antiguos.

En todo caso, puede que simplemente no quieras gastar dinero para ampliar la memoria RAM del equipo, pero si recibes el error Memoria insuficiente, quieras saber si hay algo que hacer antes de pasar por caja.

 

Memoria insuficiente: ¿por qué aparece este error?

Cuando el sistema operativo te da el error Memoria insuficiente, el significado es bastante literal: tu PC no tiene memoria suficiente para ejecutar lo que estuvieras haciendo y, por lo tanto, le resulta imposible hacerlo. Como bien sabes, la RAM es un recurso muy valioso en cualquier PC y por desgracia está bastante limitado, si bien como antes te hemos contado hoy en día suele ser más que suficiente el tener 8 GB para la mayoría de las cosas, o 16 GB si ya pretendes usar el PC para tareas más pesadas o para gaming.

Capacidad memoria RAM

La gestión de memoria RAM de Windows 10 es bastante buena, y aunque veas que con el PC recién arrancado apenas tienes RAM disponible esto es porque el sistema operativo preasigna recursos de memoria a los programas que utilizas más frecuentemente en aras de acelerar su carga, además de asignar recursos de memoria a sus gestiones internas. En el caso de que haga falta más memoria para ejecutar otros programas, Windows reasignará esta memoria preasignada para hacer espacio a las nuevas tareas, pero con todo, puede que literalmente la capacidad física de tu memoria RAM resulte insuficiente.

De todos modos no desesperes, porque si la propia Microsoft dice que el mínimo de memoria RAM necesaria para ejecutar Windows 10 es de 2 GB para sistemas de 64 bits, es que es capaz de funcionar con dicha capacidad de memoria… siempre y cuando se gestionen bien los recursos. Vamos a ver pues qué es lo que podemos hacer nosotros como usuarios al respecto.

 

¿Tienes la memoria RAM en buen estado?

Nunca está de más empezar comprobando si la memoria RAM está en buen estado y bien configurada, ya que es posible que haya una porción de esta inutilizable porque está estropeada. Es raro, pero puede suceder, así que vamos a comprobarlo de la manera más fácil posible que es con la herramienta que incorpora el propio sistema operativo.

  1. Para ello, pulsa sobre el botón de Inicio y escribe «Diagnóstico de memoria de Windows» (sin las comillas) para iniciar la herramienta.
  2. Aparecerá una ventana que te dará dos opciones (además de cancelar, claro):
    • Reiniciar ahora y comprobar si existen problemas (recomendado) que lo que hará será precisamente reiniciar el sistema e iniciar el comprobador de memoria. Si encuentra algún problema te lo hará saber, de manera que puedas actuar en consecuencia (por ejemplo esta herramienta te dirá si existen errores irrecuperables en la memoria, en cuyo caso sí que no te quedaría más remedio que sustituirla por otra porque estará estropeada).
    • Comprobar si existen problemas la siguiente vez que se inicie el equipo. Con esta opción podrás seguir utilizando el equipo normalmente, pero la próxima vez que lo apagues y enciendas o que lo reinicies se iniciará esta herramienta de comprobación de memoria.

Windows diagnóstico RAM

 

Ajusta la configuración del sistema

Windows 10, y especialmente sus últimas versiones, está diseñado para PC relativamente modernos que van sobrados de recursos de hardware y, por lo tanto, el consumo de memoria RAM puede verse incrementado. Por fortuna es muy sencillo reducir el uso de RAM de Windows si tienes memoria insuficiente.

  1. Para ello deberás introducir en el cuadro de búsqueda «Panel de Control» y pulsa enter. Entonces Windows buscará entre sus archivos y programas al clásico panel de control de Windows.
  2. Luego, en el Panel de Control haz clic sobre «Sistema», tal y como se ve en la imagen de abajo.
  3. En la ventana que se abrirá a continuación, debes pulsar sobre «Configuración avanzada del sistema» ubicada en el lado izquierdo.
  4. Se abrirá una nueva ventana, en la que deberás acceder a la pestaña Opciones avanzadas y, en la sección Rendimiento, pulsar sobre el botón «Configuración…».
  5. Se abrirá una nueva ventana en la que podrás ajustar los efectos visuales:
    1. Por defecto viene seleccionado «Dejar que Windows elija la configuración más adecuada para el equipo».
    2. Si estás teniendo el error de Memoria insuficiente está claro que no es la más adecuada, así que siempre puedes seleccionar la última opción y cambiarla o directamente marcar la opción de «Ajustar para obtener el mejor rendimiento».

Esto hará que Windows se vea un poco más «feo» visualmente hablando, pero mejorará tu rendimiento y el consumo de memoria RAM bajará, por lo que es ideal si estás recibiendo el error de Memoria insuficiente.

 

¿Memoria insuficiente? Usa memoria virtual

Finalmente, la mejor solución para los PC con poca memoria RAM física es utilizar la memoria virtual. Esto reservará una porción de tu dispositivo de almacenamiento como si fuera memoria RAM; no es ideal porque su rendimiento es muy, pero que muy inferior y especialmente en los discos duros, no obstante al menos no tendrás el problema de memoria insuficiente y te permitirá ejecutar los programas que antes no podías. En todo caso te recomendamos que si tu PC puede actualizar en lo que a memoria RAM se refiere lo hagas.

  1. Para activarla, tienes que volver como previamente al Panel de Control
    1. Sistema
      1. Configuración avanzada del sistema
        1. Opciones avanzadas
          1. Rendimiento
            1. Configuración.
            2. La diferencia es que esta vez no deberás configurar la pestaña Efectos visuales, sino que tendrás ir a Opciones avanzadas nuevamente donde verás en la parte de abajo que tienes la opción de Memoria virtual.
            3. Pulsa sobre el botón Cambiar, y comprueba que lo tenías activado.
            4. En la siguiente ventana podrás asignar manualmente qué porción del disco duro quieres utilizar como memoria virtual, o si quieres que sea Windows quien lo administre automáticamente.

Esto es, de todos modos, altamente recomendado en equipos que tienen menos de 4 GB de memoria RAM en el sistema porque se trata de una cantidad que, ahora mismo, es la mínima que podemos instalar para no tener poblemas, aunque en muchos casos ya es complicado que el PC rinda. En todo caso, si este error lo tienes muy a menudo, entonces es momento de contemplar la posibilidad de añadir más cantidad, renovarla por completo o, en el peor de los escenarios, dar el salto a un ordenador mejor equipado. Lo que supondrá un gato mayor.

¡Sé el primero en comentar!