Cuando compramos un PC, uno de los apartados más importantes que debemos analizar es tanto la cantidad de memoria RAM que incluye como las opciones de ampliación. En un PC eso no suele ser un problema, ya que reemplazando los módulos es más que suficiente, sin embargo, en los portátiles, algunos fabricantes sueldan uno de los componentes a la placa dejando únicamente un módulo de ampliación disponible.
Antes de contestar a la pregunta si se puede utilizar un pendrive como RAM, es importante conocer las diferencias en RAM y espacio de almacenamiento. Mientras que la memoria RAM es la memoria que el PC utiliza para ejecutar las aplicaciones y que se borra al apagar al PC (de ahí el nombre Random Access Memory), la memoria ROM o espacio de almacenamiento es donde se almacenan las aplicaciones, fotos, vídeos o cualquier otro tipo de contenido.
El espacio de almacenamiento no se borra cuando apagamos o restauramos el PC. La única forma de borrar todo su contenido es formateando la unidad, un proceso que no se puede hacer forma accidental, por lo que no corremos el riesgo de sufrir este problema sin darnos cuenta. Una vez tenemos claro que la diferencia entre RAM y espacio de almacenamiento es fácil llegar la conclusión de que con un USB no podemos ampliar la memoria RAM, pero si el almacenamiento.
Cómo ampliar la memoria de Windows
Sin embargo, eso no significa que nos podamos ampliar la memoria de nuestro PC, especialmente si el equipo anda con 4 o con 8 GB de memoria RAM y está se queda cada vez más corta para casi todo. Con el lanzamiento de Windows Vista, uno de los peores sistemas operativos de Windows, Microsoft lanzó Ready Boost, una aplicación diseñada para equipos con menos de 8GB de RAM y que se encargaba de utilizar un pendrive para ampliar la memoria RAM del equipo.
Vale, no es ni literal ni esencialmente memoria RAM, sino que este sistema consiste en utilizar una unidad de almacenamiento rápida como puede ser una unidad USB 3.0 o un SSD para generar memoria RAM virtual, que Windows utilizará como si fuera memoria RAM física.
Microsoft, desde hace muchos años, incluye la posibilidad de utilizar espacio de almacenamiento como memoria RAM cuando esta se queda corta. Esta función se denomina Memoria Virtual y es gestionada por el equipo para ampliar la memoria RAM disponible cuando el número de aplicaciones abiertas está ocupando toda la memoria RAM física que tiene nuestro PC. Esta función no sirve saltarse los requisitos y engañar a un juego para que piense que realmente tenemos más memoria RAM de la que exige.
Ninguna aplicación permite engañar a juegos o aplicaciones para saltarse una limitación mínima de memoria RAM. Windows, por defecto, siempre tiene activada esta función, una función que realmente es útil cuando utilizamos una unidad de almacenamiento SSD, ya que la velocidad de lectura y escritura es mucho más rápida que la de un HDD mecánico.
Si queremos ampliar la cantidad de espacio que Windows dedica a la memoria virtual, debemos realizar los pasos que os mostramos a continuación, no sin antes tener claro que esta función requiere de espacio libre en el disco duro, ya que vamos a utilizar almacenamiento como memoria.
En primer lugar, accedemos a las opciones de configuración de Windows (Win + i) y pulsamos en Sistema > Acerca de > Configuración avanzada.
A continuación, en la ventana que se muestra, pulsamos en Opciones avanzadas. Dentro de esta estaña, en el apartado Rendimiento, pulsamos en Configuración.
En la siguiente ventana, pulsamos en Opciones avanzadas y, seguidamente, pulsamos en Cambiar dentro de lo sección Memoria Virtual.
En la siguiente ventana, desmarcamos la casilla Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades y seleccionamos la casilla Tamaño personalizado. A continuación, debemos establecer el tamaño máximo en MB que queremos que se utilice como memoria virtual.
¿Es una alternativa viable para no comprar más RAM física?
La memoria virtual de Windows es una utilidad realmente grande, de hecho hay algunos programas que incluso si cuentas con una configuración de memoria de gran capacidad hacen uso de la memoria virtual para mejorar el rendimiento que ofrecen. Pero no debéis equivocaros, este tipo de memoria no es la solución para evitar conseguir más RAM física por motivos bastante obvios, y es que pese a que es bastante útil, no llega a ser igual de buena que la memoria normal, obviamente.
Los modelos de ordenador que utilizan 4, 8 o incluso 16 GB muchas veces pueden ampliarse sin gastar demasiado dinero, si hablamos de los de sobremesa. Para los portátiles puede resultar un poco más complicado pero no es imposible, el único problema que pueden tener es en el caso de que la memoria viniese soldada, ya que en ese caso obviamente es mejor optar por un modelo nuevo o por utilizar técnicas como esta que hemos comentado para ampliarla mediante un USB.