Los Ryzen 3000XT se acercan a su lanzamiento oficial, y al igual que las APU Renoir de la serie 4000G, AMD tiene que ofrecer soporte para ambos y al mismo tiempo. Por ello, la maquinaria para dicho soporte lleva tiempo en marcha y ahora comenzamos a conocer los resultados gracias a dos nuevas versiones que toman por nombre AGESA Combo-AM4 V2 1.0.0.X y AGESA Combo-AM4 1.0.0.X. Tienen la peculiaridad de que van destinadas a diferentes chipsets, lo cual está sembrando un poco de confusión, ¿cuál es la que te corresponde?
Si hay un apartado donde AMD va a tener que trabajar muy duro es precisamente en sus versiones de AGESA. El compromiso adquirido con la comunidad tras las críticas vertidas por dejar en primera instancia a ciertos chipsets fuera del soporte para Zen 3 va a complicar el grado de actualizaciones de la compañía, tal y como vamos a ver a continuación.
Las nuevas versiones de AGESA llegarán con soporte para Zen 3
Tras la confirmación de X470 y B450 como chipsets dentro del soporte para Zen 3, la compañía ha decidido segmentar sus versiones de AGESA en dos, por lo cual ahora al principio es algo confuso de seguir y entender, pero esto debería de potenciar la claridad para comprender las dos líneas que sigue la compañía con sus micro códigos.
Vamos a intentar poner algo de luz tanto a lo que se ha lanzado como a lo que está por venir, ya que puede incitar a error y posiblemente a más de una frustración.
A día de hoy, los fabricantes de placas base están lanzando dos versiones distintas de del micro código de AMD:
- AGESA V2 1.0.0.X
- AGESA V1 1.0.0.X
Ambas versiones llegan como Beta BIOS, así que no son descartables ciertos fallos en algunos modelos, algo que debería de evitarse en un futuro cercano. Lo primero que tenemos que comprender es hacia donde van destinadas ambas versiones, independientemente del número de su compilación.
Las versiones V2 serán ofrecidas para los chipsets y placas base dentro de la serie 500, es decir, X570 y B550, mientras que las versiones V1 se ofrecerán para los chipsets y placas de la serie 300 y 400.
La confusión para seguir las versiones no ayuda
Es decir, las placas base antiguas con chipset 300 y 400 tendrán una compilación de AGESA más alta que las versiones para los chipsets 500, donde cada una seguirá un camino distinto, aunque AMD las ponga dentro de una misma línea temporal.
Lo que hay que tener en cuenta una vez comprendido esto y de donde viene todo el problema, es que al parecer los fabricantes ofrecerán distintas compilaciones para una misma versión de micro código. Por ejemplo, ASUS está distribuyendo AGESA V2 1.0.0.1 Patch B, mientras que MSI ofrece AGESA V2 1.0.0.2.
¿Qué ocurre? Pues que es el mismo micro código con la salvedad de que cada una incluye otras mejoras de menor calado implementadas por cada marca. Lo ideal es que todas siguiesen un mismo código de compilación independientemente de dichas mejoras, que serían incluidas igualmente, pero por lo menos se mantendría un orden y se sabría de forma más sencilla quien actualiza antes y bajo qué versión.
El hecho de dividir en versiones tampoco ayuda, pues es lioso al comienzo y sería más simple igualar los números de compilación para el mismo soporte, aunque se mantengan las V1 y V2. Independientemente de esto, AMD y los fabricantes es lo que ofrecen, así que hay que estar atento para no perderse, porque de aquí a agosto vamos a ver una gran cantidad de versiones y compilaciones diferentes, al menos hasta la salida de Zen 3.