No cabe duda de que CORSAIR es una de las grandes marcas del gaming a nivel mundial y que ello requiere una dedicación y calidad que compitan con la élite rival. Siempre lo decimos, y es que en la actualidad tan importante es el hardware como el software que utilices, por ello CORSAIR no para de innovar y hace poco tiempo ha lanzado una nueva versión de su software estrella: iCUE 4. Te enseñamos a sacarle todo el partido para tu hardware.
CORSAIR tiene, posiblemente, el mejor software de control de dispositivos del mundo. Pero bien es cierto que esto es así porque no para de innovar y porque la competencia sigue apretando duro, con ASUS cada vez más cerca con su Armoury Crate. Esta versión iCUE 4 trae muchas mejoras, no solo de uso sino de todo tipo, desde actualizaciones, iluminación, sincronización y por supuesto configuración de los periféricos y hardware que tengamos.
CORSAIR iCUE 4, un software que ahora es más completo y sencillo
Vamos a partir de una premisa muy básica y es que ya tenemos instalada la última versión que esté disponible al momento de leer este artículo. Así que si no la tenemos, os recomendamos bajarla desde la web oficial de descargas de CORSAIR siguiendo el enlace.
Solo debemos saber que actualmente hay dos versiones diferentes de CORSAIR iCUE, una se queda en la 3.34 (podría variar en el futuro) y la 4.xx. Esto se hace por compatibilidad de cierto hardware antiguo y en segundo lugar porque CORSAIR no quiere dejar a los usuarios colgados por posibles fallos de la nueva versión, que aunque lleva 5 revisiones desde que se presentó puede no funcionar a la perfección todavía con algún error menor.
Nosotros nos vamos a centrar en lo más novedoso: iCUE 4, donde en este caso tendremos instalada la versión 4.12.214 del 10/6/2021. La interfaz del programa ha sido totalmente remodelada, así que vamos a ver que puede ofrecer ahora.
Más simple, más limpia, más potente
Aunque hay cosas que cambian, hay otras que no, una frase que Niobe le dijo a Morfeo en Matrix y que en este caso también se cumple, porque aunque la gran mayoría es un nuevo diseño y funcionalidad, hay partes que no se han tocado realmente. Pero vamos por tramos.
Lo primero que veremos al abrirlo es precisamente esto, una interfaz donde los productos que tenemos conectados con sistema iCUE se verán en mosaicos bien claros. Vemos arriba a la izquierda dos menús: inicio y panel, los cuales solo sirven para situarnos en esta ventana o en una ventana donde hayamos configurado sensores y otros sistemas.


Más abajo de nuestro perfil con nuestro nombre tendremos las escenas, que son una serie de efectos de iluminación que vienen predeterminados y pueden ser seleccionados como veremos más adelante. Justo debajo tenemos la pestaña sensores, donde tenemos la oportunidad de controlar el equipo en diferentes parámetros con solo un vistazo.
Aquí se ve mucho mejor cómo se comportan las escenas y los sensores. Se trata de ir añadiendo lo que queramos y se representará en modo mosaico, como los componentes y periféricos, con la particularidad de que en el caso de la iluminación tendremos un icono en la esquina inferior izquierda de cada componente.
Esto muestra el sistema de iluminación que tiene y puede ser seleccionado a voluntad. Ahora es el momento de entrar a la configuración de cada dispositivo conectado con iCUE, donde para ello solo tendremos que dejar el ratón encima de su correspondiente mosaico, tal y como se ve en las imágenes inferiores.


Más opciones de configuración y personalización para cada componente CORSAIR
Podremos entrar directamente en un submenú sin necesidad de entrar al dispositivo y luego a dicho submenú, algo que nos ahorra un clic y que es de agradecer.
Ya dentro de cada componente la interfaz cambia. Dejamos atrás los mosaicos y pasamos a una barra superior de buen tamaño donde las miniaturas de los componentes se enmarcan unos al lado de otros. Esto permite un acceso más rápido sin tener que pasar por la pantalla inicial o inicio, un buen detalle.
Cada componente tendrá su propia configuración y menús, así que aunque se mantenga la estética se personaliza para ofrecer las mejores prestaciones, por ello no nos vamos a parar en mostrar todas.
Y es que tendríamos que disponer de todos los productos de CORSAIR para hacerlo, pero lo que sí comentaremos y mostraremos son los tres iconos que hay en la parte superior derecha, junto a los bonotes de minimizar, maximizar y cerrar.
El primero de ellos, la campana, muestra las notificaciones. Cuando haya alguna cambiará a un color rojizo y pinchando sobre su icono se desbloquearán en forma de listado que es seleccionable para que nos lleve al menú o ajuste indicado.
La segunda es el botón con el símbolo de interrogación, el cual deja a nuestro alcance una serie de vídeos de ayuda por si tenemos dudas sobre alguno de nuestros componentes.
Los más neófitos lo encontrarán realmente útil, donde además podremos buscar por nombre de producto o tipo de producto.




Por último y no menos importante tenemos el botón del engranaje que significa que estamos ante las opciones de este iCUE 4. Una vez pulsado se nos abrirá una ventana con un menú a la izquierda que consta de 4 apartados: General, panel, actualizaciones y registro de sensor.
La primera nos dejará seleccionar el idioma, entre grados Celsius y Fahrenheit, iniciar iCUE 4 al arrancar Windows (o no), habilitar el SDK de CORSAIR, tener o no complementos, compatibilidad con Philips Hue, tener o borrar el registro de depuración, exportar información y registros del sistema a un archivo o reiniciar el servicio iCUE.
El apartado de panel nos dejará elegir una imagen de fondo para este menester, desenfocar dicho fondo, difuminarlo, activar el complemento de disco duro o restaurar todo al estado predeterminado. Después tenemos la pestaña de actualizaciones, muy útil porque en contra de lo que pasaba antes, ahora con un solo clic sabremos si tenemos actualizaciones del firmware de los componentes o del propio iCUE 4, pudiendo seleccionar las que queramos manualmente.
Para finalizar, la pestaña registro de sensor nos mostrará precisamente eso, el hecho de registrar todo aquello que por software es controlable, como las temperaturas, las RPM, las cargas o ciertos voltajes. Como vemos, este iCUE 4 ha mejorado ostensiblemente, se ha convertido en el software de control de referencia a pesar de ser propietario y como tal, es un plus que CORSAIR le da a sus productos.