Intel lanzará el i9-9900KS en octubre para compensar el retraso de Comet Lake-S a 2020

El lanzamiento de Zen 2 ha sido todo un éxito, pero fuera de las ventas y las críticas, ventajas o problemas, hay un hecho que es más relevante si cabe: Intel no ha tenido con qué responder a AMD. El lanzamiento ha supuesto meses atrás duro trabajo para compensar el desequilibrio que iba a venir, todo a través del nuevo i9-9900KS, el cual ya tiene acotada la fecha de presentación.
Intel sigue por delante en algunos aspectos, pero hasta 2020 no podrá responder con contundencia
AMD planeó perfectamente el golpe y lanzó todo el arsenal justo cuando Intel no tenía como responder. Su proceso litográfico de 10 nm ya ha llegado al mercado de forma masiva, pero no dentro de la plataforma para entusiastas o HEDT. Esto deja el camino libre a AMD con Zen 2, donde como hemos visto las ventas le están sonriendo y está sometiendo a su rival con mano de hierro.
Pero Intel no ha dicho su última palabra en este 2019, ya que trae un «nuevo» procesador bajo la manga, el tan comentado i9-9900KS.
No hemos hablado mucho de esta CPU, principalmente porque lo que aporta es poco frente al i9-9900K o KF original, pero lo cierto es que este nuevo i9-9900KS va a conseguir por un lado reducir la brecha de rendimiento frente al Ryzen 9 3900X con 4 núcleos menos, y por otro lado ampliar la ventaja o igualar el rendimiento en ciertas áreas con el Ryzen 7 3800X.
El i9-9900KS será el primer procesador de la historia en obtener una velocidad de 5 GHz en todos sus núcleos e hilos bajo Boost, lo cual implica 300 MHz más que el i9-9900K original, una subida de rendimiento que debe ser notoria en ciertos benchmark, pero sobre todo debería representar un paso adelante en ciertos juegos.
Con ello, Intel ha lanzado un nuevo eslogan: «TRUE 5.0 GHz processors». Alusión clara hacia todo lo que está pasando con las frecuencias en AMD. Además, la propia Intel en IFA 2019 reveló que este nuevo i9-9900KS llegará el mes que viene y aunque no ha revelado su precio, los primeros rumores apuntan hacia los 499 dólares, once más que el i9-9900K original.
Comet Lake-S se lanzaría en 2020 con un nuevo procesador TOP
Aunque siguen siendo rumores y por supuesto no hay nada oficial, el barro desde donde nacieron parece ir cogiendo forma a medida que pasan los meses. Comet Lake como arquitectura ya está en el mercado con la serie U e Y de procesadores para portátiles, por lo que la confirmación de su existencia es un hecho.
Pero para escritorio, todo se está llevando con máxima cautela, sin filtraciones ni nomenclaturas reales, frecuencias, pero sí en cuanto a núcleos y TDP. Siguen siendo rumores, pero quien los dice tiene gran reputación y prácticamente cero errores al cabo de los años (APISAK).
Existe una CPU de 10 núcleos y 20 hilos actualmente (en teoría ya como Engineering Sample) que al parecer está enfocada al mercado de escritorio de alto rendimiento y que como vimos hace unos meses llegaría con un nuevo chipset de la serie 400 bajo un nuevo zócalo LGA 1200.
Es decir, Intel no podrá competir contra el Ryzen 9 3950X y centra sus esfuerzos en batir al Ryzen 9 3900X hasta que Ice Lake y sus 10 nm lleguen al mercado, en teoría, pasada la mitad de 2020. Dicha CPU de 10 núcleos bajo Comet Lake-S llegaría con un TDP de 125 vatios y al parecer obtendría una reducción en su frecuencia.
De momento es todo lo que se sabe acerca de Comet Lake-S donde el cambio de chipset y socket podría ser la antesala de una posible compatibilidad de este con Ice Lake-S.