Mientras Intel sube los precios, 3 de cada 4 procesadores vendidos en agosto son de AMD

Nuevos datos de la alemana MindFactory.de, una conocida tienda alemana que ha ofrecido sus datos de ventas actualizados para agosto de este 2019 con importantes cambios. Y es que Ryzen 3000 ha irrumpido con fuerza en el mercado, hasta tal punto de que AMD actualmente vende 3 de cada 4 procesadores mientras su gran rival Intel ha subido el precio medio de sus CPUs.
AMD actualmente arrasa en el mercado
Los nuevos procesadores de AMD bajo la denominación de Matisse están actualmente arrasando en el mercado, por lo menos en Alemania, ya que según los datos suministrados por MindFactory.de un 78% de los procesadores vendidos fueron AMD, donde destacan claramente sus nuevos Ryzen 3000.
La tendencia del mercado no cambia, sino que aumenta, ya que desde julio de 2018 hasta ahora AMD ha estado vendiendo más CPUs que su rival, donde desde julio de 2019 directamente está vendiendo casi cuatro veces más.
La tendencia y sobre todo el boom que supuso Ryzen 3000 está decreciendo, donde al parecer la escasez de ciertos modelos parece que ha hecho que las ventas se redujesen para el Ryzen 9 3900X, donde es también esperable que esto se deba a que muchos usuarios ya han actualizado sus procesadores, dato que veremos a continuación.
Intel por su parte se mantiene más o menos estable en cuanto a número de procesadores vendidos, aunque desde enero la tendencia ha sido a la baja y ahora parece que se ha detenido. En cuanto a los procesadores en sí mismos, vemos una tendencia bajista en el Ryzen 7 3700X casi en la misma proporción de subida que el Ryzen 5 3600, lo cual ha lastrado algo el número de CPUs vendidas del i5-9600K.
CPUs renovadas
El boom de julio da paso a un mes de agosto más normalizado, ya que un mayor número de usuarios han renovado su procesador. Los datos dan una caída del 3% en los procesadores de AMD, mientras que Intel sube el mismo porcentaje lógicamente.
Aun así, la disparidad entre ambas compañías es muy evidente, donde meses atrás lucharon bastante entre ellas. La cuota actual para agosto de 2019 cifra en un 72% de procesadores renovados para AMD y un 28% para Intel, donde las caídas más acusadas son las del Ryzen 9 3900X, Ryzen 7 3700X e i7-9700K.
Los ingresos indican que AMD ha bajado de los 4 millones de euros mientras que Intel se mantiene en 1,5 millones, siendo las CPUs que más ingresan el Ryzen 5 3600 y el Ryzen 7 3700X.
La cuota de mercado cambia drásticamente
Era lo esperable y de lo que veníamos avisando, y es que el 41% de los procesadores vendidos son Matisse, es decir, Ryzen 3000, donde Pinnacle Ridge se sigue manteniendo fuerte con un 22% de cuota. En contra, Coffe Lake Refresh alcanza un 15% y el resto de arquitecturas a la venta de Intel se quedan con un escaso 5%.
Si nos atenemos a las CPUs renovadas, las cifras aumentan hasta un 50% en Matisse, 14% Pinnacle Ridge, 22% Coffe Lake Refresh y 5% Coffe Lake/Kaby Lake.
Ya dentro de cada marca y excluyendo a su rival en cada caso, en CPUs vendidas Matisse representa el 53% de todo lo que vende AMD, mientras que Pinnacle Ridge sigue fuerte con un 29%.
La renovación eleva las cifras a un 70% para Matisse y un 20% para Pinnacle Ridge, por lo que la tendencia indica que los usuarios actualizan sus equipos más que comprar plataformas completas. En Intel las cosas son ligeramente diferentes, ya que en CPUs vendidas Coffe Lake Refresh ostenta un 71% de todas sus ventas, mientras que en renovadas este número se eleva al 76%.
Tendencia de precios
Si bien la tendencia de los precios dentro de las cuatro CPUs más relevantes en términos de renovación no es un indicativo completo y global de cada marca, si muestra los principales cambios en los precios.
Así y tras el «subidón» de precios que supuso la inclusión de la gama Ryzen 3000 vemos como AMD se ha establecido y ha bajado el precio medio un 9,6%, principalmente debido al recorte de precio de su gama Ryzen 2000, ya que ahora podemos encontrarla con un 25% de descuento en CPUs como el Ryzen 7 2700X o el Ryzen 5 2600.
El caso de Intel es más estable debido a que no ha presentado nuevas CPUs y por lo tanto no ha recortado el precio en la serie anterior.
Por lo tanto, vemos como el i9-9900K ha caído un 27,9% desde octubre de 2018 y donde todas sus CPUs repercuten en caídas desde dicho mes a excepción del i7-8700K, el cual tocó mínimos en julio del año pasado.
Dicha CPU es la única que aumenta su precio en un 4,8%, aunque también va a la baja siguiendo la tendencia de sus hermanos.
Por lo tanto y como vemos, el precio medio Intel se ha incrementado en un 3,9%, ya que hay un ligero repunte en este mes de agosto.