NVIDIA muestra el potencial del Ray Tracing en el DLC The Two Colonels para Metro Exodus

La tecnología para Ray Tracing en tiempo real es ya un hecho constatado y todo indica que el mercado se está sumando poco a poco en su implementación. No exenta de algunos problemas, el trazado de rayos está evolucionando favorablemente hacia una mayor complejidad, tal y como muestra NVIDIA el nuevo DLC The Two Colonels para Metro Exodus. Dicho DLC logra incluir más técnicas de iluminación global, logrando un espectacular aspecto en el juego.
Metro Exodus vuelve a sorprender con su nuevo DLC
Metro Exodus fue uno de los primeros juegos en incorporar el trazado de rayos en tiempo real mediante DXR. Ya sabemos que esto levantó algunas críticas por ciertas implementaciones, así como los problemas derivados de DLSS, pero lo cierto es que tras el esfuerzo de sus desarrolladores el juego luce espectacularmente bien.
La iluminación global representada mediante RT en Metro Exodus permite representar escenas con iluminación indirecta y difusa, pero esto era solo el principio básico que podemos esperar del trazado de rayos.
Por lo tanto, quedaban más técnicas a la hora de implementar esta tecnología con la consecuente mejora visual que ello implica, y donde al mismo tiempo el rendimiento debería verse mermado.
Con este DLC a modo de expansión, los desarrolladores de Metro Exodus han incluido tres efectos de iluminación más a su juego: area lights, point lights y emissive lights.
Las primeras también son conocidas como Area Shadows, ya que también se crea el efecto contrario a la iluminación tras el objeto, mejorando la sensación de profundidad y reflejo de la luz, mientras que los puntos de luz o también conocidas como haz de puntos de luz permitirán un mayor desempeño dentro de cada escena para mejorar la refracción de dicha luz en un mayor número de objetos.
En cambio, las emissive lights funcionan de manera muy parecida a lo que NVIDIA denomina Dynamic Diffuse y que podemos apreciar en el vídeo superior.
Resumiendo, se basa en la reflexión difusa para crear nuevos puntos de luz que sean visibles desde todas direcciones.
En Metro Exodus el Ray Tracing se limitaba al sol y a la luna
Lo cierto es que, aunque Metro Exodus como juego aporta una calidad gráfica muy alta, el trazado de rayos estaba bastante limitado para su desempeño.
Solo la iluminación del sol y la luna hacía trabajar a los RT Cores de las NVIDIA RTX, por lo que a diferencia de Battlefield V donde la iluminación y reflexión eran palpables incluso en el fuego, Metro Exodus estaba más limitado en cuanto a trabajar con Ray Tracing.
Por ello, el upgrade en este DLC es muy importante, ya que vemos como trabaja Ray Tracing tanto en las paredes, como en las sombras y reflexión del fuego, e incluso en ciertos disparos. Esto es muy evidente puesto que la mayor parte del juego la pasamos bajo tierra, por lo que cualquier efecto relacionado con RT llega de elementos indirectos.
Por último, solo recordar que este DLC está disponible a partir de hoy para su compra, donde seguiremos con la historia del coronel Khlebnikov, padre de Kirill, cuando el coronel Miller vuelve sobre sus pasos en la estación condenada en Novosibirsk.