AMD Ryzen 9 3900X: ¿consume más en Windows o en Linux?

AMD Ryzen 9 3900X: ¿consume más en Windows o en Linux?

Juan Diego de Usera

Aunque la gran mayoría de usuarios usamos Microsoft Windows como sistema operativo bajo el que emplear nuestros ordenadores, aquellos usuarios que prefieran Linux como sistema operativo se llevarían la desagradable sorpresa de comprobar que el procesador AMD Ryzen 9 3900X consume bastante más con ese sistema operativo que con Windows. Lo peor es que todavía se desconoce el motivo real del incremento en el consumo entre ambos sistemas operativos. O si ese consumo excesivo es aplicable al AMD Ryzen 9 3900X o a todos los AMD Zen 2.

La mayoría de páginas web, cuando informamos sobre los resultados que dan los componentes electrónicos en nuestros tests, lo hacemos atendiendo a los que se obtienen bajo Microsoft Windows. Este es el sistema operativo que empleamos la gran mayoría de nosotros en nuestros equipos. La proporción de usuarios con Linux es bastante inferior. Sin embargo, Linux es un sistema operativo que suele estar bastante bien optimizado para los procesadores de AMD. No hay más que recordar que los procesadores AMD Threadripper 2000, especialmente los modelos tope de gama, funcionaban, de hecho, bastante mejor con este sistema operativo que con Windows.

En los tests que se han realizado, se han usado los sistemas operativos Ubuntu 19.04 frente a Microsoft Windows 10 1903, comparándolo los consumos que obtenía el AMD Ryzen 9 3900X en ambos sistemas operativos. Incluso se ha modificado la gestión de energía de Windows 10 entre el modo por defecto con el modo de alto rendimiento.

Resultados del AMD Ryzen 9 3900X

Esta gráfica representa una visión lineal del consumo del procesador bajo ambos sistemas operativos. En ella se puede ver que hay una sensible diferencia de consumo entre el que se consigue con Linux y el de Windows. Y es una diferencia de consumo bastante notable, dado que bajo Linux el AMD Ryzen 9 3900X consume cerca de 20 W más que bajo Windows. Esta gráfica representa un arranque en frío del equipo. De ahí el pico de consumo que hay para los dos sistemas operativos.

Esta segunda gráfica representa el consumo realizando operaciones que cargan entre 1 y más núcleos de los 12 que posee el AMD Ryzen 9 3900X. La primera parte del test representa las aplicaciones que usaban pocos hilos donde, curiosamente, Windows consumía más que Ubuntu. Aunque la diferencia de consumo no es realmente abrumadora a favor de este sistema operativo. Sin embargo, cuando se ejecutan aplicaciones que cargan varios núcleos, volvemos a ver el mismo comportamiento en el consumo que se podía ver en el test anterior, con Ubuntu consumiendo bastante más que Windows. Y esta diferencia es de entre 20 y 30 W. Es decir, no es que sea una diferencia despreciable, precisamente.

Una de las causas que podrían justificar esta diferencia de consumo es que en Windows sí esté correctamente implementado el proceso Collaborative Processor Performace Control (CPPC) en los procesadores AMD Zen 2, mientras que en Linux todavía no se ha implementado este proceso. De hecho, AMD ha lanzado hace relativamente poco tiempo nuevos parches para su driver CPUFreq CPPC. Este driver es el que se encarga de modificar el comportamiento de los procesadores AMD Zen 2 en el sistema operativo Linux, incluyendo su frecuencia y el consumo que tienen.