GlobalFoundries demanda a TSMC y quiere prohibir las ventas de AMD y NVIDIA
GlobalFoundries, uno de los mayores productores de chips del mundo, ha anunciado recientemente, que se va a querellar contra otro de los gigantes de este mercado: TSMC. La querella se plantea por el supuesto uso fraudulento que esta compañía habría realizado de 16 patentes pertenecientes a GlobalFoundries. De salir a delante esta demanda, aparte de la indemnización que debería de pagar TSMC a la otra compañía, estaría la posibilidad de denegar la comercialización de los productos de AMD y de NVIDIA fabricados usando estas patentes.
En el periodo de tiempo que cubre la demanda de GlobalFoundries contra TSMC, el gigante taiwanés estaba fabricando 10.436 productos diferentes, usando 261 tecnologías diferentes, y destinados a 481 clientes independientes. De salir adelante la demanda de GlobalFoundries, podría detener en seco la comercialización de muchos productos dentro de la industria. Y dos de los fabricantes que más seriamente se podrían ver afectados serían AMD y NVIDIA.
AMD ha sido siempre socio preferente de GlobalFoundries, desde su creación. Creación que se debió a la escisión del brazo de fabricación de AMD, del brazo de I+D de la compañía. No en vano, esta compañía fue la encarga de fabricar todos los procesadores AMD Ryzen 1000 y parte de los AMD Ryzen 2000, así como las GPU AMD Polaris de las series RX 400 y RX 500. También está siendo la encargada de producir el chip I/O de los nuevos procesadores AMD Zen 2, tanto para Ryzen como para EPYC. Pero NVIDIA nunca ha sido cliente de GlobalFoundries, dado que sus GPU generalmente han sido fabricadas por TSMC y por Samsung (en sus modelos más recientes).
GlobalFoundries podría salir muy beneficiada con esta demanda
En el texto de la demanda, GlobalFoundries acusa a TSMC de haberse beneficiado de los años y los miles de millones de dólares que la compañía ha invertido en el desarrollo de sus tecnologías de fabricación. Según su redacción, esta demanda va destinada a proteger los intereses de GlobalFoundries, tanto en Estados Unidos de América, como en Europa, frente a la injerencia de la compañía taiwanesa.
Lo que está claro es que, si GlobalFoundries consigue sacar adelante esta demanda, los beneficios económicos para esta compañía serían bastante elevados. Dado que se podrían calcular en miles de millones de euros.
Tampoco está de más recordar que esta compañía dejó de desarrollar su nodo de 7 nm en el año 2018. El motivo que especificaron fue que la compañía pasaría a ser una destinada a la fabricación especializada de componentes electrónicos. Por tanto, el último nodo en el que la compañía desarrolló todo su potencial fue en el de 12 nm (en el que se desarrolló AMD Zen+). Por tanto, parece ser que esta compañía habría intentado cobrar royalties de algunos de sus procesos de fabricación que podrían estar siendo usados por parte de TSMC y, si no obtuvo la respuesta que esperaban por parte del gigante taiwanés, decidiera ponerlo todo en manos de los tribunales.
También parece claro que, si esta demanda prospera y se detienen las importaciones de los productos de AMD y de NVIDIA en los mercados americanos y europeos, podría ser un golpe muy importante para la economía de ambas empresas.