IBM crea el primer cifrado que hará imposible hackear ordenadores cuánticos

La informática en apenas unas décadas va a cambiar radicalmente y seguramente para siempre. Los ordenadores cuánticos van a representar un cambio de paradigma total en nuestra vida y sociedad, por lo que empresas como IBM están ya pensando, no solo en la potencia, sino en la seguridad. Por ello, han creado el primer cifrado que permitirá mantener la seguridad ante posibles ataques con ordenadores cuánticos.
IBM tiene el primer sistema y algoritmo contra posibles hackeos cuánticos
Todo lo relacionado con el mundo cuántico levanta una gran expectación y casi al mismo tiempo una gran incertidumbre. La potencia de un ordenador cuántico actualmente no se puede cuantificar en la medida en lo que lo hacemos con nuestros PCs y servidores, ya que aún queda mucho trabajo tanto en software como en hardware para su evaluación equitativa.
Los estados de superposición que permiten debido a los qubits les hacen terriblemente óptimos para ciertas tareas, pero muy «lentos» y menos óptimos para otras. Los investigadores de IBM son sabedores del potencial que representan, principalmente porque los fabrican y están a la vanguardia de estos, por lo que antes o después tendría que salir a la luz el tema recurrente de la seguridad.
Por ello, IBM Research ha estado desarrollando algoritmos criptográficos para resistir las posibles preocupaciones de seguridad planteadas por los ordenadores cuánticos, según dijo Vadim Lyubashesvsky, criptográfico de la propia IBM.
La base del proyecto son los equipos de desarrollo basados en cintas, en concreto el modelo TS1160, algo que a priori parece arcaico ¿quién confía su seguridad a un equipo de cintas? Podríamos decir que el equipo y cintas TS1160 son algo más sofisticadas que lo que podríamos pensar en un primer momento, no en vano guardan la información en muchos bancos mundiales por su fiabilidad y capacidad.
La idea parte del hecho de insertar un algoritmo de cifrado en el firmware de la unidad de dichas cintas de forma que tanto bancos como otras organizaciones con mucha información confidencial archivada se preparen ahora e implementen algoritmos similares para protegerse de los ataques cuánticos.
La seguridad actual podría romperse sin problemas en un futuro muy próximo
IBM estima que las computadoras cuánticas que se creen dentro de 10 a 30 años podrían dinamitar la seguridad actual sin demasiados problemas, por lo tanto, sus científicos e ingenieros han creado un par de algoritmos basados en lo que llaman «Cryptographic primitives».
Siendo concretos, en Kyber y Dilithium, el primero es un mecanismo de encapsulación de clave segura y el segundo un concepto seguro de firma digital. Estas dos primitivas criptográficas se han mantenido inamovibles desde 1980 y no han sucumbido a ningún ataque, ni clásico ni cuántico.
En base a ellos, IBM ha creado CRYSTALS (Cryptographic Suite for Algebraic Lattices) siendo este de código abierto, y el cual ha sido probado en un prototipo de unidad de cinta TS1160 con ambas primitivas y en combinación con un cifrado simétrico AES-256, dando como resultado la primera unidad de cinta segura para computación cuántica del mundo.
El mayor problema es que actualmente no hay ordenadores cuánticos con capacidad para lanzar un ataque, por lo que su integridad de momento no se ha podido verificar como tal. En cualquier caso, IBM comenzará a proporcionar servicios de criptografía de seguridad cuántica en la nube pública ya en 2020, protegiendo los datos al mejorar las TLS/SSL, todo mediante CRYSTALS.