Una de las tecnologías más avanzadas que lleva desarrollándose desde hace tiempo son los ordenadores cuánticos, unos sistemas que funcionan de una forma muy distinta a los actuales y que permiten lograr una potencia computacional muy superior, pero todavía siguen siendo un misterio para muchas personas, aunque las nuevas acciones de Microsoft nos hacen preocuparnos por el uso que se les puede dar ya que están preparando Windows 11 para soportar sus ataques.
Los ordenadores cuánticos son probablemente los sistemas más anticipados que hay dentro de la informática, durante años llevamos escuchando que son el futuro debido a que superan por mucho a la computación clásica al plantear de una forma distinta que permite desarrollar tareas mucho más complejas en menor tiempo. Pero esto también tiene una parte que preocupa a bastantes compañías y usuarios, el hecho de que puedan resolver problemas que en los ordenadores actuales tardaríamos cientos de años en descifrar como son algunos algoritmos criptográficos los ordenadores cuánticos pueden hacerlo en mucho menos tiempo pasando de tardar cientos de años a prácticamente meses o incluso menos.
Windows 11 ya está preparándose para soportar ataques de ordenadores cuánticos
Aunque muchas veces parece lo contrario, Microsoft es una compañía que se preocupa mucho de la seguridad que ofrecen sus productos, uno de los principales objetivos que tienen con el lanzamiento de nuevas actualizaciones de sus sistemas operativos así como el cese del soporte en los más antiguos se basa en evitar problemas de seguridad. Ahora conocemos que una de las grandes novedades que tendrá Windows 11 es la capacidad de soportar ataques de ordenadores cuánticos, algo que llega con la creciente preocupación de las compañías tras ver la velocidad con la que están avanzando las tecnologías relacionadas con la informática.
En este caso la compañía ha anunciado en su blog que la build de Windows 11 Canary 27852 y superiores tendrán nuevas capacidades a nivel de seguridad gracias a que han actualizado su biblioteca criptográfica SymCrypt para que admita ML-KEM, ML-DSA y PQC. Cada una tiene un uso concreto, la primera está diseñada para evitar la recopilación y posterior descifrado de datos, la segunda busca blindar sistemas como la verificación de identidad y la última se centra en evitar ataques de ordenadores cuánticos.
Si hablamos de PQC en detalle podemos ver que se trata de un sistema de criptografía post-cuántica que utiliza ecuaciones matemáticas extremadamente complicadas de abordar tanto por ordenador tradicionales como por modelos cuánticos, pero no solo se queda aquí ya que también son mucho más exigentes para el hardware. Además de ser complicados también requieren claves que tienen un mayor tamaño lo que se traduce en tiempos de cálculo superiores y la necesidad de un mayor ancho de banda, algo que al final se traduce en la necesidad de utilizar más recursos durante más tiempo para descifrarlas.
Aunque todavía no hemos visto cómo los ordenadores cuánticos son un estándar que pueda terminar afectando a usuarios, si es cierto que representan una amenaza a largo plazo, hace un año por ejemplo pudimos ver una prueba en la que investigadores chinos lograron descifrar un cifrado de grado militar (uno de los más complejos del mundo) con uno de estos sistemas.