Thermaltake WaterRam RGB: nueva memoria RAM de 3600 MHz con refrigeración líquida y hasta 32 GB

Thermaltake acaba de presentar sus nuevos kits de memoria RAM DDR4 Thermaltake WaterRam RGB, los cuales presentan la peculiaridad de ser kits de hasta 32 GB que son refrigerados por un bloque de agua en su parte superior. Este bloque de agua usa iluminación RGB programable por el usuario, y está pensado para ser empleado en circuitos de refrigeraciones líquidas personalizadas. Las frecuencias máximas de estas nuevas memorias RAM de Thermaltake serán de 3.600 MHz.
La nueva memoria RAM Thermaltake WaterRam RGB presenta la particularidad de poder ser usada en un circuito de refrigeración líquida de tipo personalizado, o bien de manera individual, con la refrigeración de los módulos realizada solamente por convección, como se ha refrigerado la memoria RAM toda la vida. Para ello, el usuario puede optar por conectar el bloque de agua a una refrigeración líquida o dejarlo sin conectar a este sistema de refrigeración, si lo que le interesa es disfrutar de los efectos de iluminación RGB que proporciona el bloque.
Al respecto de este último punto, la iluminación RGB del bloque de agua está formada por 12 LED muy brillantes, cuya configuración se puede llevar a cabo usando los sistemas TT RGB PLUS, TT AI Voice Control, Razer Chroma y Amazon Alexa RGB. Pero no solo con estos servicios, sino también con los softwares de control de la iluminación RGB de la mayoría de fabricantes de placas base, como ASUS AURA SYNC, GIGABYTE RGB Fusion 2.0 y ASRock POLYCHROME RGB. Para ello, con cada kit de memoria RAM Thermaltake WaterRam RGB se suministra un controlador externo que se conecta a la placa base.




La nueva memoria RAM Thermaltake WaterRam RGB se podrá adquirir en kits de hasta 32 GB
Los kits de memoria RAM Thermaltake WaterRam RGB se podrán adquirir en las siguientes configuraciones:
- DDR4-3200 16 GB (2 x 8 GB)
- DDR4-3200 32 GB (4 x 8 GB)
- DDR4-3600 32 GB (4 x 8 GB)
Por otro lado, el bloque de agua que emplean estos kits de memoria RAM, el Thermaltake Pacific A1, también se podrá adquirir de manera individual por parte de los usuarios.
Los kits que están formados por memorias DDR4-3200 tendrán latencias de funcionamiento de 16-18-18-38, y necesitarán un Vdimm de 1,35 V para poder funcionar. Por su parte, la memoria RAM que funciona a 3.600 MHz tendrá unas latencias de 18-19-19-39, necesitando el mismo Vdimm de 1,35 V para funcionar. En ambos casos, las memorias son compatibles con el uso de los perfiles Intel XMP 2.0 y se han testado con las plataformas Intel 100, 200, 300 y X299. En ningún lugar se hace referencia a la compatibilidad con la plataforma AMD Ryzen o AMD Threadripper. Aunque, dado que los nuevos procesadores AMD Ryzen 3000 han mejorado bastante en el tema de la compatibilidad con la RAM, es posible que sí lo fueran con esta plataforma. Pero, al menos de manera oficial, no lo son.
Es interesante la manera que ha tenido Thermaltake de solucionar el tema de la refrigeración de la RAM y las posibilidades que brinda a sus usuarios. Ya que el usuario puede optar por montar solo los módulos de RAM de manera individual, los módulos de RAM con el bloque de agua, para usar la iluminación RGB que aporta este, o bien hacer todo lo anterior para conectarlo a un circuito de refrigeración líquida custom.
A este respecto, el fabricante afirma que la temperatura de los módulos es capaz de bajar desde los 48,3 ºC hasta los 31,2 ºC. Semejante descenso puede permitir que los usuarios intenten exprimir algo más las frecuencias o las latencias de estas memorias RAM.
Thermaltake garantiza los módulos de memoria RAM WaterRam RGB de por vida.